*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
Cargando, por favor espere...
Foto: Efemistas
Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su valiente esfuerzo y lucha incansable para encontrar a sus seres queridos; en México, el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco realizaba una manifestación pacífica para exigir a las autoridades la localización de su fundadora Lucero Berenice Romo, quien había desaparecido la tarde del 12 de marzo y localizada con vida hace unas horas.
Fue la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas de Jalisco la que confirmó el hallazgo de la joven de 18 años, fundadora del Colectivo Jóvenes Buscadoras de Sonora.
La movilización que exigía a las autoridades encontrarla fue en la calzada Independencia, aledaña a las instalaciones de la Fiscalía de Derechos Humanos, en Guadalajara, Jalisco, informó en entrevista para buzos la fundadora del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Patricia Flores Armenta.
La joven había salido a la tienda alrededor de las 17:00 horas en la comunidad de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, un par de horas más tarde comenzó la búsqueda entre vecinos y grupos de comunicación instantánea; asimismo, se procedió a levantar la ficha correspondiente para su localización.
Aún después de haberla hallado, tanto la Fiscalía de Personas Desaparecidas como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, no han informado la causa de su desaparición, pero podría tener relación con las búsquedas históricas en torno a los familiares de Bere: “ella fundó el colectivo en 2020, para reforzar las labores para localizar a su mamá, Lucero Ávalos Camarena, quien desapareció en el año 2016; su abuelita, la señora Guadalupe fue quien nos alertó de la ausencia de Berenice”.
Asimismo, destacó que la abuelita, la señora Guadalupe mantiene la búsqueda de cinco hijos, quienes le fueron arrancados entre los años 2016 y 2019: “no sabemos el por qué de la desaparición, podrían ser muchísimos factores, pero ninguno de ellos justifica la ausencia de nuestros seres amados”.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México hay 114 mil 853 reportes por desaparición y no localización, desde el año 1952 hasta el día de hoy 13 de marzo de 2024.
Con respecto al galardón de Derechos Humanos Rey de España que otorgó el soberano Felipe VI a la ONG mexicana “Fundej” en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, Flores Armenta comentó “ningún premio es digno de orgullo; no creas que todos los reconocimientos que he recibido me causan tanto orgullo, porque es visibilizar el haber perdido a mis hijos, perder la vida y me veo en la obligación de estar haciendo todo esto, de estar luchando constantemente y peleándome con los gobiernos que no hacen su trabajo y que es su obligación”.
Finalmente, dijo que cada autoridad actúa según su sensibilidad con respecto al tema de desapariciones; por lo que insistió en el llamado a la sociedad civil para que se unan en la búsqueda de los desaparecidos y juntos exigirles a los gobiernos que cumplan con su trabajo.
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.
Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.