Cargando, por favor espere...

Ofertas laborales falsas, jóvenes son las principales víctimas
El crimen organizado comenzó a publicar anuncios con ofertas laborales falsas para reclutar a jóvenes en sus células delictivas.
Cargando...

Tras detener a dos individuos vinculados con redes de reclutamiento criminal en Jalisco, el Consejo Estatal de Seguridad reconoció que el crimen organizado comenzó a publicar anuncios con ofertas laborales falsas para reclutar a jóvenes en sus células delictivas.

En un comunicado de la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad, las autoridades señalaron que la intención de dichos anuncios es ampliar la capacidad operativa de las organizaciones criminales; sin embargo, aseguraron que están avanzando en la identificación e investigación de dichas propuestas laborales, principalmente en redes sociales, mismas que detallan salarios y actividades asociadas a los puestos ofrecidos.

Con respecto a las dos detenciones, la Fiscalía Estatal informó que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Sedena y la Guardia Nacional, capturó a Eduardo Daniel P. el 8 de septiembre pasado, quien enfrenta cargos por su presunta responsabilidad en la desaparición de tres jóvenes en Guadalajara, quienes atendieron estas ofertas laborales.

El 10 de septiembre, el Consejo Estatal de Seguridad informó de la detención de Jesús S., vinculado a las redes de reclutamiento. Su captura fue producto de los trabajos de inteligencia y ministeriales realizados por la Fiscalía del Estado.

Finalmente, el Consejo Estatal de Seguridad afirmó que los operativos de búsqueda involucraron a 123 elementos y 55 unidades


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Cada empleado en México trabaja dos mil 226 horas al año, lo que ubica al país entre los que más horas dedican al trabajo.

La desigualdad económica que afecta a gran parte de la población de Michoacán limita las oportunidades laborales y educativas de muchos de sus jóvenes entre los 20 y 30 años.

La encuesta indicó que uno de cada cuatro delitos cometidos en el país estuvo vinculado a la extorsión directa a los negocios, como el cobro de piso.

Las otras dos personas permanecen hospitalizadas una en el Hospital General “Dr. Rubén Leñero” y la otra en el Hospital Magdalena de las Salinas.

En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.

El crimen organizado comenzó a publicar anuncios con ofertas laborales falsas para reclutar a jóvenes en sus células delictivas.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

“La creación de empleos bien pagados” es uno de los principales beneficios que las empresas industriales extranjeras (nearshoring) ofrecen al instalarse en otros países, pero de ello no hay ni rastros en México.

El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los jóvenes son un sector social particularmente sensible; aquellos que proceden de la clase trabajadora, y además estudian, aúnan a su origen el dominio de una ciencia, que les aporta elementos para comprender mejor la realidad.

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.

Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de la Recomendación 116, emitida desde 1962, ha promovido la reducción de la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales.

Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.

El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.