Cargando, por favor espere...

En primer trimestre, la CDMX perdió casi 100 mil empleos
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
Cargando...

El empleo formal en la Ciudad de México a causa de la crisis económica generada por la pandemia, acumuló una pérdida de 96 mil 99 empleos formales durante los últimos tres meses, con descensos en empresas relacionadas con los servicios para otras compañías, personas y el hogar, la industria de la construcción y el comercio.

En un año, la capital del país acumula una pérdida de 222 mil puestos de trabajo; el número de empleados se ubicó en marzo de este año en 3 millones 214 mil, la cifra más baja desde junio de 2019.

“La Ciudad de México ya tiene varios meses con cifras negativas en el empleo formal y está asociado a que la pandemia ha sido más intensa en las zonas metropolitanas más grandes y la capital es la de mayor concentración de la población en donde hemos visto los episodios más dramáticos de la pandemia”, señaló Marcos Arias Novelo, analista económico de Monex.

Agregó que “los resultados reflejan la divergencia que hay entre el sector manufacturero y la demanda interna; podemos ver que en la CDMX no tenemos tantas empresas que se dediquen a la exportación o producción de manufacturas, pero tenemos mucha prevalencia del sector servicios”.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo, los servicios para empresas, personas y el hogar son el principal lastre para los empleos formales en la CDMX al perder 49 mil 344 puestos de diciembre del 2020 a marzo del 2021.

El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses, lo que lo convierte en la segunda rama con mayores pérdidas en términos absolutos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las próximas horas llegara a Sinaloa, Nayarit y Jalisco el huracán Willa, en categoría 3. Autoridades de Protección Civil tomaron las medidas en coordinación

Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.

El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.

Wagner, luego de haber visitado al exmandatario el pasado jueves, 25 de julio, dijo que Lula da Silva se mostró muy preocupado por los reveses que ha venido asumiendo el Gobierno del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.

Las detonaciones han dejado al menos 73 muertos y unos 3 mil 700 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el incrementar de las tarifas de transmisión que pagan las centrales renovables que operan antes de la reforma energética.

En la entidad hay un total de 593 mil 150 personas damnificadas en 14 municipios.

El 23 de mayo se celebró el Día del Estudiante, sin embargo, para el gobierno de López Obrador esta fecha pasó desapercibida. Incluso ha aplicado recortes para las escuelas y los programas destinados a este sector son opacos y sin resultados.

La movilización convocada con el lema "no maten nuestro futuro: Educación, empleo y jubilación", había sido convocada desde el pasado 14 de junio, para movilizarse en defensa de estos derechos.

"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.

Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal.

A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México

Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).