Cargando, por favor espere...

En primer trimestre, la CDMX perdió casi 100 mil empleos
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
Cargando...

El empleo formal en la Ciudad de México a causa de la crisis económica generada por la pandemia, acumuló una pérdida de 96 mil 99 empleos formales durante los últimos tres meses, con descensos en empresas relacionadas con los servicios para otras compañías, personas y el hogar, la industria de la construcción y el comercio.

En un año, la capital del país acumula una pérdida de 222 mil puestos de trabajo; el número de empleados se ubicó en marzo de este año en 3 millones 214 mil, la cifra más baja desde junio de 2019.

“La Ciudad de México ya tiene varios meses con cifras negativas en el empleo formal y está asociado a que la pandemia ha sido más intensa en las zonas metropolitanas más grandes y la capital es la de mayor concentración de la población en donde hemos visto los episodios más dramáticos de la pandemia”, señaló Marcos Arias Novelo, analista económico de Monex.

Agregó que “los resultados reflejan la divergencia que hay entre el sector manufacturero y la demanda interna; podemos ver que en la CDMX no tenemos tantas empresas que se dediquen a la exportación o producción de manufacturas, pero tenemos mucha prevalencia del sector servicios”.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo, los servicios para empresas, personas y el hogar son el principal lastre para los empleos formales en la CDMX al perder 49 mil 344 puestos de diciembre del 2020 a marzo del 2021.

El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses, lo que lo convierte en la segunda rama con mayores pérdidas en términos absolutos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La dependencia señaló que esos factores junto con la nubosidad provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.

AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.

Los problemas se han registrado en al menos el 71 por ciento de la plataforma.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.

El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.

En Yucatán, la lluvia duró 36 horas seguidas. Cuando empezó a llover, las familias trataron de proteger sus cosas, pero, en la mayoría de los casos, fue inútil porque la inundación los arrastró.

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.

Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal.

Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.

El meteoro arribó a esa entidad a las 5:30 horas de este miércoles ya como un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 205 kilómetros por hora.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.