Cargando, por favor espere...

La CDMX regresa a naranja por aumento de contagios por Covid-19
La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que el nuevo Semáforo de Riesgo Epidémico de coronavirus para la entidad se coloca en color naranja por primera vez de acuerdo con los nuevos parámetros de medición que permitan recuperar actividades sociales y económicas.

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

La Ciudad de México estará en este color con este ‘nuevo semáforo’, por lo menos durante las dos semanas siguientes, dijo Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

En el Valle de México, actualmente hay 3 mil 382 hospitalizados, lo que significa un aumento de 844 comparado con las cifras de hace una semana. Clark señaló que cuentan con la capacidad de llegar a la ocupación de 9 mil camas, en caso de requerirse.

El funcionario apuntó que se ha llevado a cabo una vacunación masiva, ya que se ha realizado bajo un modelo de macrocentros, “tenemos capacidad de aplicar 20 mil dosis en un día”.

Mientras tanto, el incremento de casos continúa focalizado en el grupo de edad de 18 a 29 años y de 30 a 39 años.

México acumula hasta ahora más de 2.7 millones de casos confirmados, y 237 mil 629 decesos por coronavirus y ha vacunado con las dos dosis necesarias para completar el esquema de vacunación a 22.6 millones de personas, según cifras del Gobierno. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.

Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.

Sismo generó pánico entre los habitantes que salieron corriendo a las calles.

Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado

La entidad lleva casi un mes en emergencia tras los estragos causados por los frentes fríos 9 y 11, así como el desfogue de la presa Peñitas.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

El Fonden “desde su creación, ha podido ayudar a 21 millones de personas con alimento, vivienda, salud, ayuda social y reconstrucción de sus comunidades”.

Durante el Simulacro Nacional se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.

“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".

“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.

El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.

El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.

Sí, lo único que le importa a la 4T es sangrar más a los mexicanos, porque Morena está arriesgando su permanencia.