Cargando, por favor espere...

La CDMX regresa a naranja por aumento de contagios por Covid-19
La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.
Cargando...

El Gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que el nuevo Semáforo de Riesgo Epidémico de coronavirus para la entidad se coloca en color naranja por primera vez de acuerdo con los nuevos parámetros de medición que permitan recuperar actividades sociales y económicas.

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

La Ciudad de México estará en este color con este ‘nuevo semáforo’, por lo menos durante las dos semanas siguientes, dijo Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

En el Valle de México, actualmente hay 3 mil 382 hospitalizados, lo que significa un aumento de 844 comparado con las cifras de hace una semana. Clark señaló que cuentan con la capacidad de llegar a la ocupación de 9 mil camas, en caso de requerirse.

El funcionario apuntó que se ha llevado a cabo una vacunación masiva, ya que se ha realizado bajo un modelo de macrocentros, “tenemos capacidad de aplicar 20 mil dosis en un día”.

Mientras tanto, el incremento de casos continúa focalizado en el grupo de edad de 18 a 29 años y de 30 a 39 años.

México acumula hasta ahora más de 2.7 millones de casos confirmados, y 237 mil 629 decesos por coronavirus y ha vacunado con las dos dosis necesarias para completar el esquema de vacunación a 22.6 millones de personas, según cifras del Gobierno. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.

El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.

A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua

El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).

El paso del huracán en la entidad tiró árboles, postes y hogares que quedaron levemente afectados, durante su trayectoria hacia el Golfo de México.

"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.

El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.

“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".

Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.