Cargando, por favor espere...
Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.
“Acordamos una jornada de lucha conjunta para conmemorar el primer año del terremoto, el cuarto de la desaparición forzada de los 43 estudiantes futuros maestros rurales -el 26 de septiembre- y los 50 de la masacre de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco contra estudiantes que lucharon contra la represión y por un país más justo el 2 de octubre”, señalaron.
Dieron a conocer que el próximo miércoles marcharán después de las 13:14 horas, de Avenida del Taller 21 hacia el predio de Chimalpopoca, donde perdieron la vida 22 personas, y posteriormente se dirigirán al Zócalo donde harán un mitin.
A casi 365 días, refirieron, los Damnificados Unidos de la Ciudad de México no olvidamos la ineficacia del estado mexicano que, luego de las labores de rescate, quiso trasladar su responsabilidad por la reconstrucción a las y los damnificados afectados mediante el endeudamiento y la redensificación.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.
A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.
México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.
Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado
El Movimiento Antorchista logró colectar 210 toneladas de víveres, mismos que están siendo entregados a los afectados.
El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario
Sí, lo único que le importa a la 4T es sangrar más a los mexicanos, porque Morena está arriesgando su permanencia.
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
Los problemas se han registrado en al menos el 71 por ciento de la plataforma.
Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.
Así trascurren los años, las promesas de progresar se diluyen porque continúan miserables, dejan su juventud, sudor y sangre, en los campos de Sinaloa, Sonora y Baja California.
“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.
“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,
AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.