Cargando, por favor espere...
Uno de los principales problemas de la Ciudad de México, incluidas todas sus alcaldías sin excepción, es la inseguridad, problema que se ve reflejado, por ejemplo, en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, al señalar que el 84 por ciento de los habitantes de la metrópoli se sienten inseguros
La Guardia Nacional, la que no se ha ido en su totalidad a nuestra frontera sur, aún está muy lejos de atacar este flagelo por el que atraviesa México y en especial la capital del país que sigue siendo gobernada por Morena, ahora por Claudia Sheinbaum.
Pues una de las demarcaciones en la que más inseguridad hay es Tlalpan; incluso, aún sin cumplir su primer año de gobierno, Patricia Aceves sigue sin componer los problemas que vive actualmente la alcaldía, donde los pobladores han demostrado su molestia por falta de agua y por el crecimiento de la inseguridad de la cual se han convertido en víctimas constantes, entre asaltos y homicidios.
En el mes de abril, por ejemplo, pobladores se manifestaron en la Autopista México-Cuernavaca porque no contaban con el agua, bajo la presión la demarcación les envío pipas, pero el problema sigue y no se ha resuelto de fondo; incluso, José Antonio Patiño, presidente del PAN en la demarcación ha señalado que el principal problema es la inseguridad pues hay oleada de delincuencia, entre asaltos, robo de autos y autopartes en mero centro de Tlalpan y algunos enfrente del edificio de la alcaldía, sin que hubiera respuesta.
La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan donde el gobierno federal ya dio la orden de desaparecer clínicas de salud y varios programas sociales, "acciones nefastas" dicen familias al ver cómo van desapareciendo los programas de Prospera y Guarderías infantiles.
El problema se puede agravar porque no hay interés de la autoridad local, incluso dijeron que han realizado gestiones en la Secretaría del Bienestar y en el Gobierno de la Ciudad de México e iban a tener una reunión con el Subsecretario de Gobierno de la ciudad, Arturo Medina, quien los dejó plantados. Por es para el martes 16 de julio protestarán de la Torre del Caballito al Zócalo capitalino, pero esto solo sería el inicio de un movimiento social inconforme en Tlalpan. Un llamado a Claudia Sheinbaum y a Patricia Aceves.
El clímax no político...
Y del centro del país nos vamos al norte, a Coahuila, donde alguien, seguramente con cierto poder político y económico está queriendo orquestar una campaña de desprestigio contra el Movimiento Antorchista en la entidad, ataques ya muy trillados y que lo único que ocasionan es más inconformidad de la sociedad civil. Se habla, incluso, de que esa mano o sombra que estaría generando esa campaña negra vendría desde el Palacio de Gobierno estatal y estaría usando como punta de lanza a "Multimedios Laguna".
La organización que ahí dirige Pablo Pérez García no nació ayer y la respuesta será enérgica; esos ataques, sin duda alguna, tiene de fondo las protestas que en los últimos días ha realizado el antorchismo local para exigir al gobierno se atiende peticiones de vivienda de al menos unas mil familias.
Todo parece indicar que los ataques contra las familias coahuilenses quieren ocultar las necesidades de la población y quiere favorecer a algunas constructoras interesantísimas como Revimex o Urbaplan, que seguramente tienen el respaldo oficial estatal. Pablo Pérez ha comentado que los colonos que hoy quieren ser desalojados, por necesidad, llegaron a esas viviendas y que han solicitado apoyo al antorchismo para asesorarlos y ayudarlos q que el gobierno los atienda e intervenga.
Ante tanta crisis política en el país, donde los políticos dejan desamparada cada vez más a la población, bien haría el gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís y su Secretario de gobierno, José María Fraustro Siller, intervenir y ayudar a esas familias. Y si "Multimedios Laguna" sigue atacando Antorcha, esta se tendrá que defender no sólo en Coahuila sino en toda la región norte. Si "Multimedios Laguna" tienen pruebas de que Antorcha invadió que denuncie y sea la autoridad judicial que determine; no hacerlo así Multimedios sólo se colocaría como un loro mal amaestrado que repite ataques que nunca han sido probados. Por el momento, querido lector, es todo.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
El gobierno federal está pensando en que el PEF 2020, debe seguir respondiendo a la 4T; austeridad
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.
El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.
El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.
El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha
El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.
La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.
El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde 1979, es promovido por la FAO.
"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".
Una arrogancia y una desmesura mayores, solo la podemos encontrar en Hitler. El Führer se creía un elegido, un ser excepcional al que los dioses habían encomendado una misión superior.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).