Cargando, por favor espere...
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Ejidatarios cerraron las instalaciones del relleno sanitario “El Huixmí” de Pachuca debido a que en diciembre del 2019 concluyó el contrato que mantenían con la presidencia municipal y ya no han recibido pagos.
Por estos hechos, la presidenta municipal, Yolanda Tellería acusó que los ejidatarios que arrendan al ayuntamiento el predio para depositar la basura, de solicitar incrementos “onerosos” insostenibles para la administración.
Tellería Beltrán dijo que son los ejidatarios los que no han emitido ninguna factura que avale el pago del primer mes del 2020. “Nos exigen un aumento que no está en nuestra posibilidad presupuestal”, dijo la edil.
Por lo anterior, a través de un video difundido en redes sociales, la alcaldesa llamó a la población para que evitara sacar su basura a las calles y mantenerlas en sus domicilios, sin embargo, este llamado sirvió de poco, hasta el mediodía del martes las principales calles de la ciudad se han visto llenas de bolsas con residuos sólidos y urbanos.
El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.
Desde las comunidades más apartadas de Tabasco se eleva hoy el clamor popular exigiendo que se ataque de raíz el problema, tomando en cuenta los estudios más serios y las experiencias de proyectos anteriores para formular este nuevo plan.
Hasta el momento, la pandemia de covid-19 se ha cobrado la vida de al menos 13 mil 169 personas en España y más de 135 mil 032 contagiados.
Andrés Manuel López Obrador, afirmó que destinará unos 10 mil millones de pesos para la reconstrucción
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.
Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.
“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".
Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante.
Los problemas se han registrado en al menos el 71 por ciento de la plataforma.
“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.
Durante el Simulacro Nacional se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
La dependencia señaló que esos factores junto con la nubosidad provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Escrito por Redacción