Cargando, por favor espere...

Ejidatarios cierran relleno sanitario en Pachuca; alcaldía suspende recolección de basura
El llamado sirvió de poco, hasta el mediodía del martes las principales calles de la ciudad se han visto llenas de bolsas basura.
Cargando...

Pachuca de Soto, Hidalgo. – Ejidatarios cerraron las instalaciones del relleno sanitario “El Huixmí” de Pachuca debido a que en diciembre del 2019 concluyó el contrato que mantenían con la presidencia municipal y ya no han recibido pagos.

Por estos hechos, la presidenta municipal, Yolanda Tellería acusó que los ejidatarios que arrendan al ayuntamiento el predio para depositar la basura, de solicitar incrementos “onerosos” insostenibles para la administración.

Tellería Beltrán dijo que son los ejidatarios los que no han emitido ninguna factura que avale el pago del primer mes del 2020. “Nos exigen un aumento que no está en nuestra posibilidad presupuestal”, dijo la edil.

Por lo anterior, a través de un video difundido en redes sociales, la alcaldesa llamó a la población para que evitara sacar su basura a las calles y mantenerlas en sus domicilios, sin embargo, este llamado sirvió de poco, hasta el mediodía del martes las principales calles de la ciudad se han visto llenas de bolsas con residuos sólidos y urbanos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

Ante la crisis de la pandemia, los abogados insisten en que las audiencias no pueden llevarse a cabo el tiempo programado porque ellos mismos no podrán prepararse, tampoco podrían presentarse los testigos, periodistas y activista en las audiencias.

El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.

“Y es preocupante que el partido Morena y sus líderes avalen esa postura que a nadie beneficia, como ocurrirá ahora con los afectados por el huracán".

A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha reportado hasta el momento en la entidad, el fallecimiento de una persona, bardas caídas, daños menores en algunas fachadas y el conato de incendio en la refinería de Salina Cruz.

Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).

El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.

Sí, lo único que le importa a la 4T es sangrar más a los mexicanos, porque Morena está arriesgando su permanencia.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.