Cargando, por favor espere...

Fallece a los 100 años Jimmy Carter, expresidente de EE.UU.
Carter ocupó la Presidencia del país  norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.
Cargando...

El expresidente de Estados Unidos, James Earl Carter Jr., falleció el pasado domingo 29 de diciembre a la edad de 100 años en su casa de Plains, Georgia, de acuerdo con los medios The Whashington Post y Atlanta Journal-Constitution, tras permanecer casi dos años en cuidados paliativos. 

Carter ocupó la Presidencia del país  norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981, destacando en la política internacional por los Acuerdos de Camp David, que condujeron a un acuerdo de paz entre Egipto e Israel.

En 2002 recibió el Premio Nobel de la Paz, debido a su labor en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos internacionales y la promoción de los derechos humanos, así como del desarrollo económico y social.

Tras su fallecimiento, la Casa Blanca dio a conocer que el funeral de Estado de Carter se llevará a cabo en Washington el próximo 9 de enero de 2025, al mismo tiempo que el presidente estadounidense, Joe Biden, lo declaró como Día Nacional de Luto.

De la misma manera, el mandatario ordenó que la bandera de Estados Unidos ondeara a media asta durante 30 días.

Finalmente se dio a conocer que, se llevarán a cabo ceremonias públicas en honor al legado de Carter en Atlanta y Washington, seguido de un entierro privado en la ciudad natal del expresidente en Plains, Georgia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México se colocó en el lugar 31 del ranking global y en el tercer sitio entre los equipos iberoamericanos.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Este lunes Israel permitió la entrada de una mínima cantidad de ayuda humanitaria

Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.

Este martes, un terremoto de magnitud 6 sacudió la costa oeste del centro de Japón, la misma zona donde se registró el sismo de 7.6 grados la semana pasada, sin que se activara la alerta de tsunami.

“El enemigo sabía que estos buscapersonas no sólo se utilizaban en unidades militares, sino también en diferentes sectores”: Nasrallah, líder de Hezbolá.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.

Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.

Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.