Cargando, por favor espere...
El expresidente de Estados Unidos, James Earl Carter Jr., falleció el pasado domingo 29 de diciembre a la edad de 100 años en su casa de Plains, Georgia, de acuerdo con los medios The Whashington Post y Atlanta Journal-Constitution, tras permanecer casi dos años en cuidados paliativos.
Carter ocupó la Presidencia del país norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981, destacando en la política internacional por los Acuerdos de Camp David, que condujeron a un acuerdo de paz entre Egipto e Israel.
En 2002 recibió el Premio Nobel de la Paz, debido a su labor en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos internacionales y la promoción de los derechos humanos, así como del desarrollo económico y social.
Tras su fallecimiento, la Casa Blanca dio a conocer que el funeral de Estado de Carter se llevará a cabo en Washington el próximo 9 de enero de 2025, al mismo tiempo que el presidente estadounidense, Joe Biden, lo declaró como Día Nacional de Luto.
De la misma manera, el mandatario ordenó que la bandera de Estados Unidos ondeara a media asta durante 30 días.
Finalmente se dio a conocer que, se llevarán a cabo ceremonias públicas en honor al legado de Carter en Atlanta y Washington, seguido de un entierro privado en la ciudad natal del expresidente en Plains, Georgia.
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento.
En su disputa con Irán por un nuevo orden en el Medio Oriente, las potencias de Occidente, lideradas por Estados Unidos (EE. UU.), están usando a Israel como su brazo armado y al territorio de Líbano como campo de batalla.
Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.
Además, EE. UU. contempla una inversión superior a 400 millones de pesos para restaurar una planta destinada a la producción de moscas estériles.
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.
La detención se derivó de una investigación.
La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.