Cargando, por favor espere...
El expresidente de Estados Unidos, James Earl Carter Jr., falleció el pasado domingo 29 de diciembre a la edad de 100 años en su casa de Plains, Georgia, de acuerdo con los medios The Whashington Post y Atlanta Journal-Constitution, tras permanecer casi dos años en cuidados paliativos.
Carter ocupó la Presidencia del país norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981, destacando en la política internacional por los Acuerdos de Camp David, que condujeron a un acuerdo de paz entre Egipto e Israel.
En 2002 recibió el Premio Nobel de la Paz, debido a su labor en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos internacionales y la promoción de los derechos humanos, así como del desarrollo económico y social.
Tras su fallecimiento, la Casa Blanca dio a conocer que el funeral de Estado de Carter se llevará a cabo en Washington el próximo 9 de enero de 2025, al mismo tiempo que el presidente estadounidense, Joe Biden, lo declaró como Día Nacional de Luto.
De la misma manera, el mandatario ordenó que la bandera de Estados Unidos ondeara a media asta durante 30 días.
Finalmente se dio a conocer que, se llevarán a cabo ceremonias públicas en honor al legado de Carter en Atlanta y Washington, seguido de un entierro privado en la ciudad natal del expresidente en Plains, Georgia.
El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.
“El enemigo sabía que estos buscapersonas no sólo se utilizaban en unidades militares, sino también en diferentes sectores”: Nasrallah, líder de Hezbolá.
Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.
Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.
Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.
Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.
Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.
Caracas expresó su rechazo a las acciones y declaraciones del presidente uruguayo, Santiago Peña, para apoyar al excandidato Edmundo González que se autoproclama presidente venezolano.
En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
EE. UU. logra acuerdo con Ucrania, va tras sus minerales raros
A propósito del Primero de Mayo y la lucha por el trabajo
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Mexicanas mientras más trabajan menos perciben
Trump destituye a su asesor de seguridad nacional por filtrar planes militares a periodista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.