México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – De acuerdo al estudio “Global Economic Outlook (GEO) Score”, realizado en colaboración con la red de especialistas Atheneum, la economía de México, de doce países analizados, tendrá una evolución negativa para los próximos seis meses.
Para esta investigación, se encuestó a más de 2.000 expertos en el pasado mes de septiembre procedentes de 23 países sobre el clima económico mundial. En concreto, a la pregunta: "¿Cómo evolucionará la economía en los próximos 6 meses?" cuyo resultado es un índice (llamado "Balanced Outlook Score") obtenido de la diferencia entre las respuestas positivas y negativas.
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo, es decir, una mayoría de opiniones a favor de un clima económico beneficioso. En cambio, muchos de los Estados europeos se encuentran en las últimas posiciones del ranking, como es el caso de España, que obtiene un -23 por ciento, Alemania, -35 por ciento y Reino Unido, -54 por ciento.
México es percibido por especialistas desde el extranjero como una economía que empeora. Si bien no se encuentra dentro de los más negativo, en términos porcentuales le asignan un número de once por ciento.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Marcha feminista del 25N en CDMX: ruta, horarios y actividades
Escrito por Redacción