Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – De acuerdo al estudio “Global Economic Outlook (GEO) Score”, realizado en colaboración con la red de especialistas Atheneum, la economía de México, de doce países analizados, tendrá una evolución negativa para los próximos seis meses.
Para esta investigación, se encuestó a más de 2.000 expertos en el pasado mes de septiembre procedentes de 23 países sobre el clima económico mundial. En concreto, a la pregunta: "¿Cómo evolucionará la economía en los próximos 6 meses?" cuyo resultado es un índice (llamado "Balanced Outlook Score") obtenido de la diferencia entre las respuestas positivas y negativas.
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo, es decir, una mayoría de opiniones a favor de un clima económico beneficioso. En cambio, muchos de los Estados europeos se encuentran en las últimas posiciones del ranking, como es el caso de España, que obtiene un -23 por ciento, Alemania, -35 por ciento y Reino Unido, -54 por ciento.
México es percibido por especialistas desde el extranjero como una economía que empeora. Si bien no se encuentra dentro de los más negativo, en términos porcentuales le asignan un número de once por ciento.
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.
“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7%) trabajaron de forma informal.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción