De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público entregó este domingo a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2020 que incluye la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y Criterios Generales de Política Económica (CGPE). En tanto, Hacienda pronosticó un crecimiento de entre 1.5 y 2.4 por ciento de la economía para el próximo año.
De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos, de los cuales, 5.51 billones corresponden a los ingresos presupuestales y 548.4 mil millones de financiamiento.
El funcionario federal expuso a la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, así como a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que el “paquete busca generar estabilidad macroeconómica y certidumbre financiera, está construido sobre bases con estricto apego a la disciplina fiscal".
En tanto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pronosticó que, para el siguiente año, el crecimiento será entre un rango de 1.5 y 2.4 por ciento, una cifra superior al pronosticado, el cual era de entre 1.4 y 2.4 por ciento.
De acuerdo a Hacienda "se estima que el fortalecimiento del mercado interno, la creación de empleos, el repunte del crédito y la inversión en infraestructura pública y privada generen un mayor dinamismo durante el año".
Tras la entrega del Paquete Económico para 2020, dijo en un comunicado que las cifras se crecimiento se sustentan principalmente en la extracción de petróleo. Y es que proyectó un precio para la mezcla mexicana de exportación de 49 dólares por barril menor a los 55 que fueron contemplados en los Precriterios del presupuesto expuestos en abril pasado.
Este recorte es "por una menor demanda del energético, resultado de el escalamiento de las tensiones comerciales, la desaceleración de la actividad industrial a nivel global, así como la entrada en vigor en 2020 de la regulación de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre el contenido máximo de azufre del combustóleo", puntualizó.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Redacción