Cargando, por favor espere...

Confirman más de 20 mil casos de dengue en México
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
Cargando...

Al corte de la semana epidemiológica 26 la Secretaría de Salud (SSA) confirmó 20 mil 249 casos en el país, siendo los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas los más afectados.

A través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), la Secretaría de Salud alertó que en México circulan cuatro serotipos del virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, de los cuales el DENV-3 es el que tiene más presencia del país.

Asimismo, advirtió que el dengue sin signos de alarma ocasiona en el cuerpo fiebre y dolor articular de huesos; por el contrario, con signos de alarma provoca diarrea, vómito persistente, dolor abdominal, fiebre sin control, hemorragias, alteraciones neurológicas y del estado de conciencia.

Además, indicó que los menores de cinco años, personas adultas mayores y embarazadas son consideradas como población vulnerable.

Por último, el Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes, playeras o camisas de manga larga y pantalones largos, usar mosquiteros, lavar, tapar, voltear y tirar objetos inservibles para impedir la generación de criaderos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).

La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.

El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.

Tras varias promesas incumplidas de los gobiernos federal y estatal, los habitantes del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, ahora enfrentan un grave problema de escasez de agua.

*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.