Cargando, por favor espere...

Aprueban en México reforma que centraliza más los servicios de salud
Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.
Cargando...

En México se vive una “dictadura sanitaria que arriesga la calidad de la atención médica”, aseguró el legislador del Partido Acción Nacional, Éctor Jaime Ramírez Barba, luego de que en la Cámara de Diputados se aprobara con 203 votos a favor, 153 en contra y 0 abstenciones, la transferencia de recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASS) al IMSS-Bienestar. 

El diputado blanquiazul denunció que las reformas a las leyes de Coordinación Fiscal y la General de Salud representan un “golpe a la autonomía de los estados” y centraliza los servicios de salud en México; sin que ello implique una mejor atención para los pacientes.

Indicó que 23 entidades federativas ya se encuentran en dicho régimen; por lo que tendrán que, obligadamente, donar por tres décadas sus hospitales y personal; así como sus recursos destinados a la salud. Esto se traduce en una centralización del sector salud: “si otro partido que no sea Morena llega a ganar en esos estados, no se pueden salir de este acuerdo, el cual permanecerá vigente por lo menos durante 30 años”.

Por último, señaló, en caso contrario, los estados que no se han incorporado al modelo de IMSS-Bienestar, la federación está ahorcándolos económicamente: “Se les destinan únicamente los recurso de los ramos 33 y 12; pero, de los más de 100 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, no se les está destinando ni un peso adicional ni para mantenimiento de las instalaciones ni para la basificación del personal médico. Ahorcan a los gobernadores para que terminen aceptando ese régimen”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

El personal médico que ha decidido defender su derecho a un trabajo digno está sufriendo en carne propia las consecuencias de la desorganización y la poca fuerza de la clase obrera en Oaxaca y el país.

Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.

Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

Autoridades brasileñas confirmaron este viernes la primera muerte registrada en el país por causa de la viruela del mono, enfermedad que ya ha contagiado a poco más de un millar de personas.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.

El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139