Cargando, por favor espere...

Crece rechazo a gestión de AMLO
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
Cargando...

Por primera vez, después de meses consecutivos en ser aprobado por la mayoría de los ciudadanos, la gestión del presidente Andrés Manuel López obrador es reprobado por 58 por ciento de ciudadanos, de acuerdo con la encuesta de GEA-ISA.

Por otra parte, los ciudadanos que dan opiniones favorables sobre López Obrador como gobernante apenas llegan al 39 por ciento.

Con los datos anteriores comparado con la aprobación que recibieron los anteriores tres presidentes en la misma etapa de gobierno: Felipe Calderón, con 59 por ciento; le sigue Vicente Fox, con 58, mientras que Enrique Peña Nieto tuvo 45, la de López obrador es la más baja.

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias, el mal manejo de contener la pandemia que ha afectado a millones de familia, la inseguridad que persiste en el país, si bien es cierto, el presidente en su campaña prometió combatir la inseguridad, ya en el gobierno su promesa se esfumó, Julio registra el segundo mes más violento en lo que va el año.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.

Porque el gobierno de Morena aplica facciosamente la ley, persiguiendo a quienes considera sus enemigos políticos, mientras deja intactos a los que comulgan con el Presidente y su partido.

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.

En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley.  "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.

Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.

El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.

El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139