Cargando, por favor espere...

Lo indispensable para la salud viene del extranjero
No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo.
Cargando...

Empezamos el año con las peores noticias sobre el ataque del virus SARS-COV2 desde que empezó la pandemia. Durante el periodo vacacional, los récords oficiales de infectados, hospitalizados y muertos se rompieron varias veces y en muchas partes ya no hay una sola cama para recibir contagiados. Debe insistirse en que se trata de cifras oficiales que han sido refutadas por expertos a partir de las propias cifras oficiales que publica el gobierno de la “Cuarta Transformación” y, además, cifras que dejan de contabilizar a decenas de miles que se contagian y jamás acuden a un doctor ni se hacen ninguna prueba y mueren abandonados en sus hogares tomando remedios caseros baratos que recomiendan los vecinos. Como quiera que sea, el año 2020 ya terminó con más de 120 mil familias en la tragedia de haber perdido a un ser querido. Ya rozamos los 130 mil.

Pero no deberá olvidarse jamás que, aunque suene extraño a muchos, no ha sido la pandemia la que ha ocasionado los muertos, ha sido la pobreza y la política gubernamental de contención y mitigación la que ha causado tanto dolor. La pobreza, porque desde los primeros consejos de mantenerse en casa y lavarse las manos continuamente, se vio claro que era impracticable para millones de mexicanos que tenían que salir a llevar a su casa el sustento diario y a quienes no se les otorgaba ningún apoyo; y para esos mismos y otros más que no tenían un hogar apropiado para estar confinados porque era pequeño y sin servicios básicos. Y porque, en caso de detectar los primeros síntomas del contagio, no tenían históricamente las defensas corporales necesarias para resistirlo como lo han resistido los magnates, que han publicitado haberse recuperado asombrosamente rápido y bien; ni tenían servicios médicos especializados a su alcance. Así, no tendrá que vivir mucho quien quiera conocer a detalle y por zonas la devastación que causó la pandemia entre las capas más pobres de la población.

Eso, en cuanto a la condición económica de los fallecidos; pero hay algo que los mexicanos tampoco deben olvidar jamás: hoy, que se hace más evidente, más claro y necesario, que se adopten políticas públicas que reduzcan la escandalosamente injusta distribución de la riqueza, el régimen de la 4T no las está adoptando, como no sea la entrega de pequeñas dádivas a la población más necesitada, dádivas que no ocultan su insidioso propósito manipulador. Entre las causales de la tragedia histórica que sufren los mexicanos está también, decía yo, la actitud del gobierno de la 4T para contener y reducir los ataques del virus. A este respecto, no deberá olvidarse jamás que fueron muchos los meses en los que las autoridades y el propio Presidente de la República intentaron engañar a la población haciéndole creer que el virus SARS-COV2 no era peligroso, no deberá olvidarse aquella declaración de que no llegaba ni a una gripa y la de que había que abrazarse y besarse que se difundía con dinero de los mexicanos cuando ya otros países estaban en alarma. Aquí no se han hecho ni se hacen pruebas masivas a la población para detectar a los contagiados y aislarlos, aquí no se han otorgado apoyos a empresas y, sobre todo, a trabajadores, para que permanezcan en casa, aquí no se han hecho inversiones oportunas y cuantiosas para mejorar los servicios médicos, aquí se ha aplicado la política de que cada quien resista de acuerdo a sus posibilidades personales y familiares, que se muera el que se tenga que morir. Ésa es la verdad.

Los pequeños gastos que se han hecho se han efectuado tarde y mal. El pueblo debe registrar que los equipos se pidieron y compraron cuando ya el ataque de la pandemia estaba muy avanzado y debe registrar y recordar que estuvieron llegando en aviones que venían de China, pues México no produce esos equipos en la cantidad y calidad que se necesita. No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo. La política neoliberal de reducir los gastos del Estado y dejarlo todo al libre juego de las fuerzas del mercado, la fase más aguda de esta política económica tiene por lo menos 30 años, pero el nuevo régimen de la 4T, aunque se proclama enemigo del neoliberalismo, es un régimen tanto o más neoliberal que los anteriores, porque a pesar de sus encendidas declaraciones, ha reducido los gastos en materia de salud. Así de que equipos… de China, y se publicitaba con fanfarrias cada vez que llegaba un avión.

¿Vacunas? De Estados Unidos, Inglaterra y Bélgica. También muchos millones de pesos gastados en propaganda en medios para que el pueblo se entere que ya llegó la pretendida solución final. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que era “un milagro el desarrollo de la vacuna contra Covid-19 en menos de un año” y “se le debe a la ciencia, a los que trabajan en este campo tan importante”. Con el perdón del señor Presidente, no estoy de acuerdo. Ni es un milagro ni se explica solamente por los hombres y mujeres de talento que se dedican a la investigación. La vacuna contra el Covid-19 es el resultado de políticas públicas de fomento a la ciencia y a la investigación que ya duran en esos países, y en Rusia y China que también tienen ya vacunas para sus pueblos, muchos años. Se requiere formar a los científicos, dotarlos de preparación especializada, de equipos de trabajo, de laboratorios y de paciencia. Solo así se consigue ese “milagro”. ¿Qué sucede en nuestro país? Que durante muchos años no se ha promovido la ciencia y la investigación propias y en la 4T la situación ha empeorado, se ha reducido el presupuesto para la ciencia y muchas universidades están al punto de la quiebra y el propio Presidente usa los recursos públicos para promover la confianza en estampitas y amuletos.

Y, finalmente, en este pequeño recuento de asistencias del extranjero a México, están los médicos. Vinieron, se fueron y ya volvieron a llegar, más de 500 médicos cubanos a prestarnos ayuda. Bien, muy bien por los médicos cubanos, su entrega y solidaridad con los países afectados, ya son famosas en el mundo. Debemos de estar agradecidos. Pero ello exhibe nuestra falta de formación de profesionistas en esta materia. López-Gatell, que ya ha cobrado fama por mentir y en este caso lo debe de haber hecho a la baja, dijo hace algunas semanas que a México le faltaban como 200 mil médicos. ¿Y qué hace la 4T para formarlos? Nada. Ya lleva dos años de gobierno, ya se aprobó un nuevo Presupuesto de Egresos de la Federación que podría denominarse el presupuesto de la pandemia y nada, nada cambia. No hay una nueva política para la formación de médicos. Solo proyectos faraónicos que ya dijo el Presidente que son los prioritarios.

Termino diciendo enfáticamente que con toda esta actitud de la 4T se está despreciando y desperdiciando el inmenso talento de los mexicanos, su creatividad y su espíritu de trabajo. No dudo ni tantito de que si se les dan las condiciones adecuadas, existen muchas personas que podrían convertirse en ingenieros y en técnicos que colaboraran con los ya existentes para construir y mejorar sorprendentemente los equipos médicos, que lo mismo sucedería en el terreno de la ciencia y la investigación para producir vacunas y medicinas que asombraran al mundo; y tampoco tengo duda de que hay inteligencia, capacidad de trabajo y humanismo entre los mexicanos para formar no solamente los 200 mil médicos que hacen falta, sino muchos más. Para todo ello, hace falta un gobierno que ponga en el primer lugar de sus prioridades la instrumentación enérgica y pronta de una mejor distribución de la riqueza. Como esto no se hace y el gobierno morenista está absorbido en otros proyectos, millones de mexicanos inteligentes, trabajadores, creativos, pero sumidos en la pobreza, sucumben ante la pandemia y viven y mueren abandonados en pueblos y colonias mientras se gastan miles de millones de dólares en comprar equipos, vacunas y ayuda especializada del extranjero y en echar toda la demagogia al asador cuando llegan. Por todo eso, formo parte del ejército de millones de mexicanos que proclama: para las próximas elecciones, ni un voto para Morena.


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".

El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.

El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.

La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.

Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.

Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?