Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO pide a Estados Unidos invertir en Centroamérica
López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.


Estados Unidos debe invertir en Centroamérica para solucionar el fenómeno migratorio, dijo este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador en su reunión de trabajo con Kamala Harris, vicepresidenta de EU.

“Para que la migración sea opcional, no forzosa, que no salga la gente de sus pueblos y no abandonen a sus familias por necesidad o por violencia y por eso la importancia de la cooperación económica”, declaró López Obrador en la Casa Blanca.

López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes. Específicamente, el mandatario se centró en la producción de alimentos.

Esta es la segunda reunión de trabajo del mandatario en Washington: a las 14:00 horas sostuvo su primera reunión presencial con el presidente Joe Biden, y a las 15:45 horas estará en una reunión trilateral con sus homólogos de EU y Canadá.

En su primer encuentro de su gira por EU, el presidente enfatizó a Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y que busca a apoyar a cerca de 750 millones de personas de escasos recursos.

“Ambos jefes de Estado resaltaron la importancia de avanzar en la consolidación de una comunidad norteamericana en la que la calidad de vida y el bienestar de las personas sea la métrica central de las políticas públicas de los gobiernos”, detalló. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Covid.jpg

Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.

Deceso.jpg

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

Calles.jpg

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

cuellar.png

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

ine.jpg

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

Antorcha.jpg

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par

lopez.jpg

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

tabasco11.jpg

Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.

El 65% de las declaraciones de Presidencia sobre seguridad no son verídicas

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

clionautas.jpg

El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.

centro.jpg

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

Arturo-titular.gif

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.

La educación al final de la 4T

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

medicina.jpg

México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.

Diputadosa.JPG

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".