Cargando, por favor espere...

Cuarta ola de Covid-19 en México con menos hospitalizaciones, según López-Gatell
Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.
Cargando...

Aunque la nueva variante de COVID-19, ómicron, sea más transmisible y tenga el potencial de provocar una cuarta ola de contagios, las hospitalizaciones no aumentarán significativamente gracias a la vacunación, comentó el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.

“Puede haber una cuarta ola, esto lo hemos dicho desde octubre, esta cuarta ola podría ser a expensas de la variante predominante o de la variante ómicron, si se presentara esa cuarta ola podríamos ver una mayor cantidad de casos, pero menos hospitalizaciones por el efecto de la vacunación”, aseguró.

De acuerdo con el funcionario, el plan de vacunación en el país ha permitido que haya una menor ocupación de las unidades COVID debido a la reducción de un desarrollo grave de la enfermedad.

En esta semana, se registró la ocupación de tan solo el 11 por ciento de las camas de terapia intensiva y el 13 por ciento de las camas generales.

López-Gatell señaló que la vacunación ofrece protección contra el coronavirus y sus variantes identificadas, por lo que continúa siendo la principal medida de prevención.

“[Ómicron es una] variante que es más transmisible, pero produce menos enfermedad grave, la proporción de personas graves es sustancialmente menor, la inmunidad inducida por vacunación, sigue siendo mayormente eficaz y efectiva para impedir el contagio con ómicron, con frecuencia se sobreestima la participación de la variante”, expuso.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no ha confirmado que la gravedad de ómicron sea mayor que la variante delta. Incluso el principal epidemiólogo del gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci explicó que hasta ahora, los indicadores sugieren que sus efectos son menores.

Un estudio elaborado por la Universidad de Hong Kong reveló que la infección por ómicron en el pulmón es significativamente menor que el SARS-CoV-2, lo cual puede ser un indicador de menor gravedad de la enfermedad.

Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando mientras la pandemia siga activa en el mundo. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

Adú es un retrato desgarrador de la vida de los migrantes. Calvo termina su cinta informando que solo en 2018, 70 millones de personas en el mundo intentaron migrar de los países pobres hacia las naciones desarrolladas.

Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.

Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.

Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.

El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.

“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"