Cargando, por favor espere...

Cuarta ola de Covid-19 en México con menos hospitalizaciones, según López-Gatell
Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando.
Cargando...

Aunque la nueva variante de COVID-19, ómicron, sea más transmisible y tenga el potencial de provocar una cuarta ola de contagios, las hospitalizaciones no aumentarán significativamente gracias a la vacunación, comentó el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.

“Puede haber una cuarta ola, esto lo hemos dicho desde octubre, esta cuarta ola podría ser a expensas de la variante predominante o de la variante ómicron, si se presentara esa cuarta ola podríamos ver una mayor cantidad de casos, pero menos hospitalizaciones por el efecto de la vacunación”, aseguró.

De acuerdo con el funcionario, el plan de vacunación en el país ha permitido que haya una menor ocupación de las unidades COVID debido a la reducción de un desarrollo grave de la enfermedad.

En esta semana, se registró la ocupación de tan solo el 11 por ciento de las camas de terapia intensiva y el 13 por ciento de las camas generales.

López-Gatell señaló que la vacunación ofrece protección contra el coronavirus y sus variantes identificadas, por lo que continúa siendo la principal medida de prevención.

“[Ómicron es una] variante que es más transmisible, pero produce menos enfermedad grave, la proporción de personas graves es sustancialmente menor, la inmunidad inducida por vacunación, sigue siendo mayormente eficaz y efectiva para impedir el contagio con ómicron, con frecuencia se sobreestima la participación de la variante”, expuso.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no ha confirmado que la gravedad de ómicron sea mayor que la variante delta. Incluso el principal epidemiólogo del gobierno de Estados Unidos, Anthony Fauci explicó que hasta ahora, los indicadores sugieren que sus efectos son menores.

Un estudio elaborado por la Universidad de Hong Kong reveló que la infección por ómicron en el pulmón es significativamente menor que el SARS-CoV-2, lo cual puede ser un indicador de menor gravedad de la enfermedad.

Hasta el momento se han registrado 32 casos con la nueva variante en México. Gatell explicó que los contagios con la nueva cepa seguirán aumentando mientras la pandemia siga activa en el mundo. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La delincuencia y la inseguridad en el país atemorizan, acorralan, azotan y se apoderan con más frecuencia de la sociedad; pero lo más preocupante es la sensación que indudablemente se va creando en la mente de los mexicanos.

Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.

No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.

La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas

Indicó que su movimiento rechaza que en México no haya persecución política, como aseguró el mandatario en su mensaje a la nación, pues actualmente el antorchismo ya sufrió una primera sanción.

Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.

Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.

"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.

Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.

Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.