Cargando, por favor espere...

“AMLO aun no alcanza a percibir la gravísima situación económica que enfrentamos”: Urzúa
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
Cargando...

El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa escribió este día que el presidente Andrés Manuel López Obrador “aún no alcanza a percibir la gravísima situación económica que estamos enfrentando debido al Covid-19”.

En su artículo publicado en la edición de este lunes en el periódico El Universal titulado “Medidas contra la crisis económica II”, el economista explicó que el producto interno bruto del primer trimestre de este año fue ya definitivamente menos, probablemente en el orden del menos 2 por ciento, que el del último trimestre del año pasado.

La semana pasada explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos del que ahora se puede echar mano para paliar la crisis”. Esto, luego de que el presidente diera a conocer que, para reducir los impactos por el coronavirus, México dispone de recursos ahorrados.

Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”. Desde su perspectiva, la parálisis económica actual, que seguirá dándose al menos hasta mayo y junio, harán del segundo trimestre de este año literalmente una “anomalía histórica”.

El ahora académico del Tecnológico de Monterrey previó que la caída del PIB para el segundo trimestre que acabamos de entrar, la caída probablemente se acerque al menos 20 por ciento, debido al desplome de la actividad económica de Estados Unidos, así como la contracción significativa de sectores clave para la economía del México: turismo, automotriz, energético y construcción.

Consideró que es probable que durante el tercer trimestre no exista una caída y un repunte para el ultimo.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".

Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia. 

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.

Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

El gobierno que prometió combatir la corrupción de los servidores públicos y ofreció administrar los recursos del erario con honestidad y transparencia, hoy se ve envuelto en un nuevo escándalo.

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.