La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Cargando, por favor espere...
Un pago superior a dos mil millones de pesos será lo que costará el almacén para la “superfarmacia” nacional que proyecta el presidente Andrés Manuel López Obrador y cuyo beneficiario es el consorcio Liverpool, a quien ya se le pagó el 10 por ciento del costo del almacén y se liquidará la deuda en febrero de 2024.
En conferencia matutina, el mandatario mexicano comentó: “pues sí es un almacén de Liverpool que se compró, no solo un almacén, son dos o tres almacenes que se compraron alrededor de 2 mil millones de pesos pero estamos hablando de como cinco zócalos techados para tener todos los medicamentos y que está vacío, pues sí, está vacío porque lo acabamos de adquirir, porque se hizo un avalúo porque así se tiene que ser de acuerdo a los procedimientos legales y se llegó al acuerdo de adquirirlo”.
Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, el mandatario federal aseguró consque ya se cuenta con el convenio de compraventa, ya recibieron las instalaciones y trabajan para adaptarlo “y desde luego que ya tenemos medicinas en otros almacenes del Seguro del ISSSTE, de la Secretaría de Salud y ya se están adquiriendo otros y vamos a tener los almacenes con medicinas y van a estar todas las medicinas”, refirió.
De manera irónica, AMLO dijo que en la apertura de la farmacia, proyectada para el 29 de diciembre, invitará: “a López-Dóriga, y a Fox, y a Aguilar Camín, para que vean que sí hay mejoral y hay aspirina, y vitacilina, y Wampole, Emulsión de Scott, y curitas, y pomada de la Campana, todo, todo, todo va a estar ahí, hasta lo más especializado para enfermedades crónicas, todo, todo, todo, van a encontrar ahí. Claro que es en sentido figurado, nosotros no invitamos a… no porque tengamos problemas con ellos, sino porque ellos tienen su trabajo, están ocupados”, concluyó.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora