Cargando, por favor espere...

Pese a emergencia en Tokio por Covid-19, COI confía celebrar Juegos Olímpicos
Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.
Cargando...

Falta de 86 días para el inicio de los Juegos de Tokio 2020, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, ha mostrado su confianza en que los Juegos se celebren pese al estado de emergencia declarado en Tokio este miércoles por la pandemia.

Así fué señalado al comienzo de una reunión con los organizadores de Tokio 2020 para discutir sobre Juegos de este verano. Bach ha destacado que entendía completamente la decisión de declarar estado de emergencia en Tokio por el aumento de casos de covid-19, pero mostró su compromiso para mantener unos Juegos Olímpicos seguros y exitosos.

Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos, modificando así el plan original decía que se someterían a pruebas cada cuatro días.

Los participantes en los Juegos deberán remitir además un plan de actividades detallando todos sus movimientos previstos y atenerse al mismo, así como "minimizar el contacto" con otros atletas, según el manual, que también advierte de que incumplir estas directrices podría conllevar la descalificación.

En las regiones afectadas por el estado de emergencia, que en principio estará en vigor hasta el 11 de mayo, se prohíbe la asistencia de público a las competiciones deportivas.

La evolución de la pandemia en Japón, donde por el momento solo se ha vacunado aproximadamente a un 2 por ciento de la población, ha generado un rechazo creciente de los nipones a la celebración del evento cuya inauguración está prevista el próximo 23 de julio.

Este miércoles, el responsable del panel gubernamental de expertos sobre la pandemia, Shigeru Omi, afirmó en una intervención ante el Parlamento nacional que las autoridades del país "deben discutir" la celebración de los Juegos, teniendo en cuenta el aumento de los contagios y la presión sobre el sistema sanitario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

Se trata del corporativo Kosmos (La Cosmopolitana, Café Bersa y Productos Serel) y de la empresa Abastos Distribuciones Institucionales.

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.

El impulso de “subvertir prácticamente” el mundo distingue al marxismo de todas las filosofías, precedentes y sucedentes.

El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna

Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.