Cargando, por favor espere...
En entrevista exclusiva para buzos, Enrique Díaz Infante Chapa, director de Sistema Financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), así como los aspirantes a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski Woldenberg por Movimiento Ciudadano y Santiago Taboada, de la coalición “Va por la CDMX”, coincidieron en que la Reforma pensionaria en México del grupo parlamentario de Morena es sólo una ocurrencia con perversidad electoral.
El abanderado del PRI, PAN y PRD, Santiago Taboada declaró a buzos que la iniciativa de Morena “está muy mal, ya que se trata de la certeza y el patrimonio de mucha gente de este país, así como (el partido guinda) desaparecieron los fideicomisos, van a desaparecer también las pensiones”.
Asimismo, Salomón Chertorivski Woldenberg, respondió a este medio que: “Necesitamos hablar los temas con toda seriedad, por supuesto que una jubilación y una pensión es importante para todos los que lo necesiten, y por supuesto que tiene que ser universal, pero eso tiene que venir acompañado de una verdadera política fiscal que le dé sostenibilidad y no sólo de ocurrencias, yo sé lo que se tiene que hacer”.
Por su parte, el licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro por la London School of Economics and Political Science, Infante Chapa arrojó luz sobre la polémica iniciativa de reforma presentada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 5 de febrero.
La propuesta, que busca garantizar que los trabajadores reciban el 100 por ciento de su último sueldo al jubilarse, ha generado interrogantes sobre su viabilidad financiera desde el momento de su anuncio, manifestó.
Asimismo, señaló que, si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas. El dinero provendría de ahorros, activos de diversas instancias, así como de fondos recuperados por el gobierno, sin embargo, el director del CEEY advierte que esta financiación es insostenible y plantea serias preocupaciones sobre su impacto en la economía del país.
El experto enfatizó que las pensiones son una obligación constante que requiere recursos mensuales para su pago, lo cual necesitaría una reforma fiscal sólida que garantice ingresos suficientes para cubrir esta carga financiera de manera sostenible.
Una de las principales críticas de Díaz Infante hacia la propuesta radica en su impacto en los derechos fundamentales de propiedad de los trabajadores y en las generaciones futuras, toda vez que la iniciativa plantea que los trabajadores que cumplan 70 años y no hayan dispuesto de su ahorro ni su cuenta de vivienda serán automáticamente transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar, sin posibilidad de decisión sobre sus propios ahorros para el retiro.
Además, Díaz Infante hizo referencia al caso de Argentina como una advertencia sobre los riesgos de este tipo de intervención gubernamental en el sistema de pensiones, donde la desaparición de las administradoras de fondos para el retiro y la asunción del control por parte del gobierno resultaron en consecuencias económicas desastrosas.
Finalmente, enfatizó en la necesidad de una reforma fiscal integral que acompañe cualquier iniciativa pensionaria y garantice la sostenibilidad financiera a largo plazo “en ausencia de una política fiscal sólida, cualquier aumento en las pensiones podría tener consecuencias negativas en otros sectores, como infraestructura, salud y educación, afectando así el crecimiento inclusivo y la movilidad social en el país”.
A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.
La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad
No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.
Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.
A un año de haber implementado el programa “Gas bienestar”, el precio del Gas LP no ha disminuido y, al contrario, cuesta más; al mismo tiempo, la extracción de huachicol es cada vez mayor, de acuerdo con organismos federales.
Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.
Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.
El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.
Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.
El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla
AMLO destina 402 mil millones de pesos a programas de subsidios que se mantienen sin reglas de operación, lo que pone en riesgo su eficacia
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.