Cargando, por favor espere...

Reforma pensionaria es una ocurrencia con perversidad electoral, señala especialista y candidatos
Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.
Cargando...

En entrevista exclusiva para buzos, Enrique Díaz Infante Chapa, director de Sistema Financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), así como los aspirantes a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski Woldenberg por Movimiento Ciudadano y Santiago Taboada, de la coalición “Va por la CDMX”, coincidieron en que la Reforma pensionaria en México del grupo parlamentario de Morena es sólo una ocurrencia con perversidad electoral.

 

El abanderado del PRI, PAN y PRD, Santiago Taboada declaró a buzos que la iniciativa de Morena “está muy mal, ya que se trata de la certeza y el patrimonio de mucha gente de este país, así como (el partido guinda) desaparecieron los fideicomisos, van a desaparecer también las pensiones”.

 

Asimismo, Salomón Chertorivski Woldenberg, respondió a este medio que: “Necesitamos hablar los temas con toda seriedad, por supuesto que una jubilación y una pensión es importante para todos los que lo necesiten, y por supuesto que tiene que ser universal, pero eso tiene que venir acompañado de una verdadera política fiscal que le dé sostenibilidad y no sólo de ocurrencias, yo sé lo que se tiene que hacer”.

 

Por su parte, el licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro por la London School of Economics and Political Science, Infante Chapa arrojó luz sobre la polémica iniciativa de reforma presentada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 5 de febrero.

 

La propuesta, que busca garantizar que los trabajadores reciban el 100 por ciento de su último sueldo al jubilarse, ha generado interrogantes sobre su viabilidad financiera desde el momento de su anuncio, manifestó.

 

Asimismo, señaló que, si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas. El dinero provendría de ahorros, activos de diversas instancias, así como de fondos recuperados por el gobierno, sin embargo, el director del CEEY advierte que esta financiación es insostenible y plantea serias preocupaciones sobre su impacto en la economía del país.

 

El experto enfatizó que las pensiones son una obligación constante que requiere recursos mensuales para su pago, lo cual necesitaría una reforma fiscal sólida que garantice ingresos suficientes para cubrir esta carga financiera de manera sostenible.

 

Una de las principales críticas de Díaz Infante hacia la propuesta radica en su impacto en los derechos fundamentales de propiedad de los trabajadores y en las generaciones futuras, toda vez que la iniciativa plantea que los trabajadores que cumplan 70 años y no hayan dispuesto de su ahorro ni su cuenta de vivienda serán automáticamente transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar, sin posibilidad de decisión sobre sus propios ahorros para el retiro.

 

Además, Díaz Infante hizo referencia al caso de Argentina como una advertencia sobre los riesgos de este tipo de intervención gubernamental en el sistema de pensiones, donde la desaparición de las administradoras de fondos para el retiro y la asunción del control por parte del gobierno resultaron en consecuencias económicas desastrosas.

 

Finalmente, enfatizó en la necesidad de una reforma fiscal integral que acompañe cualquier iniciativa pensionaria y garantice la sostenibilidad financiera a largo plazo “en ausencia de una política fiscal sólida, cualquier aumento en las pensiones podría tener consecuencias negativas en otros sectores, como infraestructura, salud y educación, afectando así el crecimiento inclusivo y la movilidad social en el país”. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.

La FGR le imputa delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).

AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.

En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.

El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.

El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.

La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.

Entonces, ¿de dónde aquello de que el pueblo está feliz, feliz, feliz? Es solo una más de las fabulaciones del Presidente.

Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.