Cargando, por favor espere...

SHCP entrega el Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Cargando...

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó este viernes el Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados, el cual establece las principales directrices fiscales y económicas para el próximo año; asimismo, incluye diversos apartados que serán discutidos y analizados por los legisladores.

La propuesta para el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025 asciende a 9.3 billones de pesos y contempla un déficit presupuestario de 1.17 billones de pesos, de acuerdo con el artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Entre los elementos que destacan del Paquete Económico 2025 son los criterios generales de la política económica tanto nacional como internacional para prever los ingresos que el gobierno podrá obtener en el próximo año, así como el monto del gasto público disponible. La iniciativa de Ley de Ingresos en el que se detallan las fuentes de ingreso del gobierno para 2025, entre ellos los impuestos, la venta de petróleo y otras formas de recaudación, por mencionar algunos.

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

Asimismo, contiene propuestas para reformar diversas leyes fiscales, que incluyen ajustes en el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación.

El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, adelantó que el déficit fiscal proyectado será de 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y aseguró que la baja en la inflación contribuirá a mantener la disciplina fiscal.

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) subrayó que el Paquete Económico 2025 debe garantizar la estabilidad fiscal, dado que los riesgos económicos podrían incrementarse durante el primer año del gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos

Las estadísticas indican que en diciembre de 2021 se necesitaron mil 958 pesos para adquirir la canasta alimentaria; en este julio la misma canasta se elevó a dos mil 46 pesos.

El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

21 economías mundiales participan en APEC

La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.

Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.