Cargando, por favor espere...
Jóvenes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) asistieron a las oficinas de la Tesorería de la Federación, unidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para entregar un documento con su pliego petitorio, mismo que incluye demandas para el estudiantado de varios puntos del país.
Adán Márquez, líder de la Federación, informó que, dentro de los puntos planteados en el documento, se encuentran el mejoramiento de escuelas, edificación de aulas, mobiliario escolar, entre otros, para más de 400 escuelas en todo el país, por lo que piden que su pliego sea contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.
Márquez mencionó que en años anteriores habían entregado sus pliegos petitorios en la Cámara de Diputados, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Palacio Nacional, sin embargo, en ninguna de ocasiones pasadas obtuvieron una respuesta favorable en esas instituciones, por lo que este año decidieron acercarse a la SHCP para que contemple sus peticiones en la PPEF 2025.
“En busca de una mejora en la educación, presentamos nuestro pliego con las demandas más sentidas de más de 400 escuelas de todo el territorio nacional, esperamos que el titular Rogelio Ramírez de la O y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público contemple nuestras peticiones y garantice, así, una educación de calidad en México”, argumentó el líder estudiantil.
Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.
Hay demagogia pues no hay fondos suficientes programados para llevar a cabo lo que en educación pretenden hacer los candidatos presidenciales.
Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.
Realizan manifestación y autoridades se comprometen a resolver
*Exigen servicios básicos y cumplimiento de compromisos
Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.
Los jóvenes señalaron que tanto la Segob como el gobierno de Oaxaca no cumplieron su compromiso de restituir su albergue a los estudiantes.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.
Qué mal se ve el nuevo gobierno de la República, en concreto el presidente de México, refutando a una de sus principales dependencias, SHCP
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.
La manifestación se dio luego del anuncio para reducir los apoyos a las prestaciones de retiro.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.