Cargando, por favor espere...
Este jueves 16 de enero, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) protestó contra el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y advirtió que convocará a un paro de labores si se concretan las afectaciones a sus prestaciones.
Los trabajadores del Poder Judicial realizaron una manifestación a las afueras de la sede de la Judicatura, tras el anuncio de que se reducirán los apoyos a las prestaciones de retiro debido a un recorte de más de 13 mil millones de pesos en el presupuesto.
El 14 de enero pasado, la Judicatura envió un oficio en el que informó que, debido al recorte de 13 mil 107 millones de pesos en su presupuesto, adoptará otras medidas para preservar los salarios y prestaciones de los funcionarios.
La afectación consistirá en que la Judicatura impondrá un tope del 2 por ciento en la aportación al Seguro de Separación Individualizado de los trabajadores, así como al Fondo de Reserva Individualizado, los cuales corresponden a prestaciones otorgadas en el momento de jubilación o renuncia.
Asimismo, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación se pronunció en contra de que no se haya reducido el salario de los jueces de Distrito y Magistrados de Circuito.
El STPJF envió una carta a la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, en la que la organización gremial acusó el incumplimiento de la reforma judicial, específicamente en el apartado que establece que los sueldos deben ajustarse a un tope máximo que corresponde al de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
"Tengo conocimiento de que se pagará de manera íntegra el salario y las prestaciones que venían percibiendo los jueces y magistrados, lo que es contrario a lo dispuesto en la reforma constitucional", señala el documento firmado por Jesús Gilberto González, líder sindical del Poder Judicial.
El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
“No somos delincuentes, solo queremos trabajar", aseguraron los comerciantes de la plaza Izazaga 89.
Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.
Personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar se manifiestan para exigir prestaciones, basificaciones y suministro de insumos
Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
El colectivo Transportistas Unidos anunció bloqueos a partir de mañana en múltiples carreteras nacionales, demandando el pago de 90 millones de pesos por servicios al Tren Maya.
Por casi tres años, el gobierno estatal ha ignorado las demandas la gente humilde, denunció la organización.
Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.
Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.
Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.
La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
Los antorchistas realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre durante el segundo Informe de Gobierno.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
El gobierno pretende ocultar que México es más inseguro
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
La Liga Leninista Espartaco. Grandezas y miserias de una aventura teórica
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera