Cargando, por favor espere...
De acto “netamente político”, calificó el presidente argentino, Javier Milei, la marcha de 150 mil estudiantes que se manifestaron en ese país ante el anuncio de recorte presupuestario a las universidades decretado por su Gobierno.
En su cuenta de X (antes Twitter) Milei aseguró que la marcha fue impulsada por sectores opositores que defienden “sus privilegios”. “Ayer (martes) vimos cómo, una vez más, aquellos que pretenden seguir viviendo a expensas de los argentinos se montaron sobre una mentira para promover sus intereses".
La noche del lunes, Gobierno de Milei informó que había transferido el “100 por ciento de los gastos” de los recursos necesarios para las universidades, sin embargo, las autoridades educativas lo consideraron insuficiente.
Por lo que el martes y el miércoles, grupos estudiantiles y de profesores convocaron sendas manifestaciones. La jornada de protesta tuvo epicentro en Buenos Aires pero se repitió en otras ciudades del país, donde se exigió una mejora del presupuesto para las universidades públicas.
Sin embargo, el jefe de Estado, desestimó las demandas y aseguró en sus redes que “la clase política no deja pasar ninguna oportunidad para defender sus privilegios", en clara relación a los grupos de oposición encabezados por expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el exministro de Economía y excandidato del peronismo Sergio Massa.
“Ayer vimos las mismas caras de siempre de aquellos que quieren que la Argentina no cambie para defender sus privilegios”, afirmó Milei. “Así opera la casta. Se montan sobre una bandera justa para despojar a los argentinos", manifestó. Y añadió que el Gobierno va a "garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades”, auditando cómo se utilizan esos fondos.
Con información de RT
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
Los jóvenes denunciaron que, a pesar de que el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, lleva ya cuatro años al frente del gobierno local, no ha dado solución a las demandas educativas que la FNERRR ha presentado reiteradamente.
Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.
La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros
La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
Los maestros iniciaron un paro de labores que afectará a dos millones de estudiantes en más de cinco mil 300 escuelas públicas de educación básica.
La movilización está convocada a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia
Los locatarios partirán desde 16 puntos estratégicos de la capital por lo que aseguraron que se trata de una movilización sin precedentes.
Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.
700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción