Cargando, por favor espere...

Milei desestima la marcha estudiantil contra el recorte presupuestal
Culpó a Kirchner de promover las manifestaciones para beneficio personal
Cargando...

De acto “netamente político”, calificó el presidente argentino, Javier Milei, la marcha de 150 mil estudiantes que se manifestaron en ese país ante el anuncio de recorte presupuestario a las universidades decretado por su Gobierno. 

En su cuenta de X (antes Twitter) Milei aseguró que la marcha fue impulsada por sectores opositores que defienden “sus privilegios”. “Ayer (martes) vimos cómo, una vez más, aquellos que pretenden seguir viviendo a expensas de los argentinos se montaron sobre una mentira para promover sus intereses".

La noche del lunes, Gobierno de Milei informó que había transferido el “100 por ciento de los gastos” de los recursos necesarios para las universidades, sin embargo, las autoridades educativas lo consideraron insuficiente. 

Por lo que el martes y el miércoles, grupos estudiantiles y de profesores convocaron sendas manifestaciones. La jornada de protesta tuvo epicentro en Buenos Aires pero se repitió en otras ciudades del país, donde se exigió una mejora del presupuesto para las universidades públicas. 

Sin embargo, el jefe de Estado, desestimó las demandas y aseguró en sus redes que “la clase política no deja pasar ninguna oportunidad para defender sus privilegios", en clara relación a los grupos de oposición encabezados por expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el exministro de Economía y excandidato del peronismo Sergio Massa. 

“Ayer vimos las mismas caras de siempre de aquellos que quieren que la Argentina no cambie para defender sus privilegios”, afirmó Milei. “Así opera la casta. Se montan sobre una bandera justa para despojar a los argentinos", manifestó. Y añadió que el Gobierno va a "garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades”, auditando cómo se utilizan esos fondos.

 

Con información de RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.

Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.

Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.

Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.

La manifestación se llevará a cabo este 17 de enero y partirá de tres puntos.

Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

El presidente argentino y 18 gobernadores firmaron un acuerdo en para impulsar reformas económicas, fomentar el comercio y la iniciativa privada.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.

Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.

*Exigen servicios básicos y cumplimiento de compromisos

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.