Cargando, por favor espere...
De acto “netamente político”, calificó el presidente argentino, Javier Milei, la marcha de 150 mil estudiantes que se manifestaron en ese país ante el anuncio de recorte presupuestario a las universidades decretado por su Gobierno.
En su cuenta de X (antes Twitter) Milei aseguró que la marcha fue impulsada por sectores opositores que defienden “sus privilegios”. “Ayer (martes) vimos cómo, una vez más, aquellos que pretenden seguir viviendo a expensas de los argentinos se montaron sobre una mentira para promover sus intereses".
La noche del lunes, Gobierno de Milei informó que había transferido el “100 por ciento de los gastos” de los recursos necesarios para las universidades, sin embargo, las autoridades educativas lo consideraron insuficiente.
Por lo que el martes y el miércoles, grupos estudiantiles y de profesores convocaron sendas manifestaciones. La jornada de protesta tuvo epicentro en Buenos Aires pero se repitió en otras ciudades del país, donde se exigió una mejora del presupuesto para las universidades públicas.
Sin embargo, el jefe de Estado, desestimó las demandas y aseguró en sus redes que “la clase política no deja pasar ninguna oportunidad para defender sus privilegios", en clara relación a los grupos de oposición encabezados por expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el exministro de Economía y excandidato del peronismo Sergio Massa.
“Ayer vimos las mismas caras de siempre de aquellos que quieren que la Argentina no cambie para defender sus privilegios”, afirmó Milei. “Así opera la casta. Se montan sobre una bandera justa para despojar a los argentinos", manifestó. Y añadió que el Gobierno va a "garantizar los fondos para el funcionamiento de las universidades”, auditando cómo se utilizan esos fondos.
Con información de RT
México ha mantenido su posición en la cima del medallero regional durante 16 años consecutivos.
El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
Ahora podrá llevar su proceso penal en prisión domiciliaria.
Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.
Los alumnos mexicanos registraron un atraso en el desarrollo de habilidades básicas como matemáticas, ciencias y comprensión de lectura.
La participación de Shakira fue una sorpresa inusual porque nunca se había presentado un artista en el medio tiempo de la Copa América.
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
La criptomoneda $LIBRA, promovida en redes por el presidente Javier Milei, registró una fuerte volatilidad y perdió casi todo su valor en pocas horas.
El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.
La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.
Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.
Denunciaron que 200 familias del predio Tepiluli, en Tláhuac, fueron desalojadas y hasta el momento no han sido regresadas a sus hogares.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción