Cargando, por favor espere...

Con bloqueos reclama prestaciones personal del IMSS-Bienestar
Personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar se manifiestan para exigir prestaciones, basificaciones y suministro de insumos
Cargando...

Personal médico y administrativo, en representación de los 33 hospitales que operan en la Ciudad de México (CDMX), mantienen bloqueada la avenida Revolución y Barranca del Muerto, en las inmediaciones de las oficinas del del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar; así como en Periférico, en la alcaldía Álvaro Obregón, para exigir que las autoridades de salud cumplan con las prestaciones, basificaciones y suministro de insumos pactados desde que comenzó la transición de la Secretaría de Salud (SEDESA).

Al respecto, María Chávez, químico clínico del IMSS Cuajimalpa e integrante del colectivo Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras), denunció que se trata de más de 18 mil empleados del área médica, a nivel nacional, y 10 mil tan sólo en la CDMX, que resultaron afectados con la transición de SEDESA a IMSS-BIENESTAR.

“Lamentamos profundamente las afectaciones que causamos a la población, no deberíamos estar en las calles, sin embargo, el incumplimiento de las autoridades nos obliga a ello, ya que en reiteradas ocasiones han incumplido en nuestro pliego petitorio, el cual sólo vela por el bienestar y los derechos que tenemos como trabajadores.

“Asimismo, exigimos que se cumpla con todos los compromisos, prometieron que tendríamos un sector salud como el de Dinamarca; pero, la realidad es que en los hospitales no contamos ni con cuestiones básicas para cirugías como suturas; además, no hay medicamentos y los pocos que hay están caducados, no podemos darle ese tipo de servicio a la población mexicana”, manifestó.

Agregó que se establecieron mesas de negociación, sin embargo, las autoridades del otrora SEDESA, no se han presentado, por lo que mantendrán los bloqueos y movilizaciones hasta conseguir que se reanude el diálogo y se cumplan con las prestaciones que por derecho les corresponden, firmadas y documentadas.

Entre los incumplimientos, destacó que sólo seis mil personas que forman parte del área médica obtuvieron su base; pero, se han quedado fuera más de cuatro mil médicos tan sólo en el estado de Chiapas y más de 200 que forman parte del colectivo Fintras, quienes cumplen con los criterios para transitar al IMSS BIENESTAR, pero que los mantienen como eventuales. De igual manera, se mantienen en la irregularidad otros 200 doctores que fueron contratados como “médico en tu casa”.

Algunas de las demandas que integran el pliego petitorio del personal que transitó al sistema IMSS-BIENESTAR OPD destacan: pagos de prima dominical, estímulo trimestral por puntualidad y asistencia, recategorización y pago retroactivo, divulgación de estructura de ruta para denunciar el acoso y hostigamiento sexual, de género y laboral, asimismo, por la regulación del tabulador de descuentos, cumplimiento de oficios federales y a nivel estatal que se establecieron y no han cumplido.

“Queremos mesas de negociación a nivel nacional y estatal para los compañeros de Chiapas, Baja California y Chetumal; así como la Ciudad de México. Continuaremos en pie de lucha hasta que se cumplan con los acuerdos pactados y que se nos entreguen nuestras prestaciones; además, que se fortalezca el sector salud de este país”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En el 2019 prácticamente está en cero por ciento el avance de obras y el pago a proveedores, los contratos y convenios de servicios se rezagan

Denunciaron que actualmente hay cuatro periodistas desaparecidos en la entidad, entre ellos, Antonio García, Mauricio Cruz y Esther Aguilar.

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó a padres de familias sobre el uso de mochilas pesadas en niños ya que puede causar lesiones como deformaciones en la columna.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses

Según las cifras del reporte mensual que dio a conocer el Seguro Social, en agosto se crearon 47 mil 630 nuevas plazas

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.

Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.

Usuarios han logrado entrar al sitio y cargar los datos personales de la persona a vacunar, pero tampoco pudieron concretar el registro.

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.