Cargando, por favor espere...

Estos son los daños que causa a niños el exceso de peso en las mochilas
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó a padres de familias sobre el uso de mochilas pesadas en niños ya que puede causar lesiones como deformaciones en la columna.
Cargando...

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó a padres de familias sobre el uso de mochilas pesadas en niños ya que puede causar lesiones como deformaciones en la columna.

Por ello y a unos días de iniciar el nuevo ciclo escolar, pidió revisar que la mochila no exceda el 10 por ciento del peso del menor; es decir, si por ejemplo el niño pesa 30 kilos, su mochila no deberá sobrepasar los tres kilogramos.

A largo plazo, dice el IMSS en un boletín, un peso excesivo puede ocasionar problemas en la salud del menor, como deformaciones en la columna, malas posturas al caminar y otros trastornos del sistema músculo esquelético, explicó el jefe de Ortopedia del Hospital General Regional No.1 “Morelos” de Chihuahua, Adrián Rodríguez.

En este sentido comentó que los síntomas podría no manifestarse de inmediato y aparecer años después e incluso hacerlos propensos a lesiones en la columna, cadera o rodillas que de no detectarse a tiempo podría tener consecuencias irreversibles.

 

Por ello, recomendó que las mochilas tengan correas anchas y acojinadas, proporcionales a la talla de los pequeños, para que no les queden holgadas, de forma que al ajustarse a su espalda queden cinco centímetros arriba de la cintura.

También sugirió que la carguen con las dos correas para distribuir el peso en ambos hombros, y que eviten llevar artículos innecesarios; incluso recomendó el uso de mochilas con ruedas.

El IMSS pidió a padres que observen cómo los niños cargan la mochila, pues es común que para compensar el equilibrio con relación al peso, se encorve hacia adelante al momento de caminar, situación que puede ocasionar una contractura.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

López Obrador anunció que, en los próximos meses, se crearían dos millones de nuevos empleos, una meta que se torna difícil debido al contexto económico.

Personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar se manifiestan para exigir prestaciones, basificaciones y suministro de insumos

Aunque el IMSS asegura tener viabilidad financiera hasta 2030, al cierre del sexenio sus indicadores de prestación de servicios de salud, como disponibilidad de camas, enfermeras y médicos, son menores que en 2012.

Cada 60 minutos se detectan 15 nuevos casos de diabetes entre los derechohabientes del IMSS

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009

La renuncia de Germán Martínez sólo fue la cereza del pastel, porque ya se sabía que en México hay protesta generalizada

Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

Según las cifras del reporte mensual que dio a conocer el Seguro Social, en agosto se crearon 47 mil 630 nuevas plazas

Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.

En el 2019 prácticamente está en cero por ciento el avance de obras y el pago a proveedores, los contratos y convenios de servicios se rezagan

Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.