Cargando, por favor espere...
El estado de Oaxaca ocupa los últimos lugares junto con Guerrero, Zacatecas, Michoacán y Chiapas, en cuanto a competitividad, es decir, su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, de acuerdo con la edición 2022 del Índice de Competitividad Estatal (ICE), del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sólo después de Guerrero, Oaxaca, gobernado por Alejandro Murat, se posiciona como el estado que mayores niveles de informalidad y más fuerza laboral desaprovecha.
Respecto a la brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres, Oaxaca, junto a Tlaxcala, fue el que mayor brecha tuvo con 21% y 24% respectivamente, cuando la mayoría de los estados tuvo una brecha del 15%, es decir, mientras un hombre recibe 100 pesos por su trabajo, una mujer recibe 85.
Mientras en Baja California Sur y Nuevo León los ingresos laborales son de 13,141 y 11,125 pesos mensuales, respectivamente, en Oaxaca y Chiapas, dichos ingresos están entre los 6,071 y 4,912 pesos mensuales, respectivamente.
El gobernador Alejandro Murat mantiene en la informalidad a 8 de cada 10 oaxaqueños. Además, la población mayor de 25 años que tiene acceso a la educación no alcanza ni el 20%.
Por ello, este jueves, miles de ciudadanos de ese estado protestarán para exigir al gobernador resuelva las necesidades básicas de los más humildes, como obras y servicios públicos, los cuales les han sido negados desde el inicio de su administración.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
Médicos han han solicitado a legisladores de Morena su intermediación para entrevistarse con el presidente López Obrador.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.
El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.
Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
"Derivado de la revisión técnica de los equipos, se determinó que no reúnen los requerimientos", justificó el IMSS.
La renuncia de Germán Martínez sólo fue la cereza del pastel, porque ya se sabía que en México hay protesta generalizada
Los derechohabientes del IMSS en SLP, además de las enfermedades, padecen desabasto de medicamentos, escasez de camas, insuficiencia de médicos, entre otras graves deficiencias.
Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.
Cada 60 minutos se detectan 15 nuevos casos de diabetes entre los derechohabientes del IMSS
¿El IMSS-Bienestar es el cambio que nos permitirá tener un sistema de salud como el de Dinamarca, en las palabras del Presidente, o se trata de otro timo a los mexicanos basado en verdades a medias?
Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.
De acuerdo con estimaciones de la OMS en 1980 padecían diabetes un aproximado de 108 millones de personas.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Escrito por Redacción