Cargando, por favor espere...
El estado de Oaxaca ocupa los últimos lugares junto con Guerrero, Zacatecas, Michoacán y Chiapas, en cuanto a competitividad, es decir, su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión, de acuerdo con la edición 2022 del Índice de Competitividad Estatal (ICE), del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sólo después de Guerrero, Oaxaca, gobernado por Alejandro Murat, se posiciona como el estado que mayores niveles de informalidad y más fuerza laboral desaprovecha.
Respecto a la brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres, Oaxaca, junto a Tlaxcala, fue el que mayor brecha tuvo con 21% y 24% respectivamente, cuando la mayoría de los estados tuvo una brecha del 15%, es decir, mientras un hombre recibe 100 pesos por su trabajo, una mujer recibe 85.
Mientras en Baja California Sur y Nuevo León los ingresos laborales son de 13,141 y 11,125 pesos mensuales, respectivamente, en Oaxaca y Chiapas, dichos ingresos están entre los 6,071 y 4,912 pesos mensuales, respectivamente.
El gobernador Alejandro Murat mantiene en la informalidad a 8 de cada 10 oaxaqueños. Además, la población mayor de 25 años que tiene acceso a la educación no alcanza ni el 20%.
Por ello, este jueves, miles de ciudadanos de ese estado protestarán para exigir al gobernador resuelva las necesidades básicas de los más humildes, como obras y servicios públicos, los cuales les han sido negados desde el inicio de su administración.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Los derechohabientes del IMSS en SLP, además de las enfermedades, padecen desabasto de medicamentos, escasez de camas, insuficiencia de médicos, entre otras graves deficiencias.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.
AMLO proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal
Médicos han han solicitado a legisladores de Morena su intermediación para entrevistarse con el presidente López Obrador.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
Aunque la Constitución Política dicta que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud”, además de que el derecho a la salud es el derecho humano.
De acuerdo con estimaciones de la OMS, en 1980 padecían diabetes aproximadamente 108 millones de personas
El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar se manifiestan para exigir prestaciones, basificaciones y suministro de insumos
Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.
López Obrador anunció que, en los próximos meses, se crearían dos millones de nuevos empleos, una meta que se torna difícil debido al contexto económico.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
Escrito por Redacción