Cargando, por favor espere...

Incrementa cada 60 minutos 15 nuevos casos de diabetes en México
Cada 60 minutos se detectan 15 nuevos casos de diabetes entre los derechohabientes del IMSS
Cargando...

Ciudad de México. - Cada 60 minutos se detectan 15 nuevos casos de diabetes entre los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que ha convertido a este padecimiento en la segunda causa de muerte, tan sólo por debajo de los decesos ocasionados por las enfermedades cardiovasculares.

En la actualidad, el Instituto reporta a 4.2 millones de derechohabientes con diabetes, ante lo cual, a través del Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas, puesto en marcha en el estado de Nuevo León, se identificaron y ya están en tratamiento 15 mil personas con prediabetes, a fin de evitar que desarrollen este padecimiento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en 2016 ocurrieron en México 105 mil 574 decesos por diabetes, es decir, cada día murieron 290 mexicanos de este mal.

La doctora Miralda Aguilar Patraca, coordinadora de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar del IMSS, recordó que la diabetes es una enfermedad metabólica crónica, la cual se desencadena cuando el páncreas no es capaz de producir suficiente insulina —hormona que regula el nivel de glucosa en sangre— o cuando el organismo no la puede utilizar en forma eficaz.

El IMSS precisó también que más de 332 mil personas han calculado su riesgo de padecer este mal a través de CHKT en línea, dentro de la aplicación IMSS Digital.

Cada día en promedio se detectan 348 nuevos casos, de ahí que en las Unidades de Medicina Familiar del IMSS se da tratamiento mediante intervención educativa para cambiar estilos de vida: alimentación saludable y actividad física, y si lo requieren, toma de medicamentos y la detección de complicaciones del padecimiento.

La especialista señaló que en la actual administración, se ha hecho un gran esfuerzo por dar un viraje en la atención a los derechohabientes y pasar de lo curativo a lo preventivo.

De las más de 332 mil personas que han calculado su riesgo para padecer alguna enfermedad crónica como diabetes, enfermedad cardiovascular, cáncer de mama o de próstata a través de CHKT en línea, aplicación para teléfonos digitales y tabletas, 76 mil 273 usuarios fueron identificados con alto riesgo de padecer diabetes.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cada 60 minutos se detectan 15 nuevos casos de diabetes entre los derechohabientes del IMSS

Personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar se manifiestan para exigir prestaciones, basificaciones y suministro de insumos

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

Los derechohabientes del IMSS en SLP, además de las enfermedades, padecen desabasto de medicamentos, escasez de camas, insuficiencia de médicos, entre otras graves deficiencias.

La renuncia de Germán Martínez sólo fue la cereza del pastel, porque ya se sabía que en México hay protesta generalizada

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

La esquizofrenia es un trastorno mental crónico del comportamiento, donde la persona pierde el contacto con la realidad y su capacidad para organizar su pensamiento, además de que presenta alucinaciones auditivas y visuales.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

¿El IMSS-Bienestar es el cambio que nos permitirá tener un sistema de salud como el de Dinamarca, en las palabras del Presidente, o se trata de otro timo a los mexicanos basado en verdades a medias?

"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

Se aplicarán un total de 391 mil 104 dosis a las menores; sin embargo, el llamado para aplicarse la vacuna también es para las féminas de 11 a 49 años de edad que vivan con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.

De acuerdo con estimaciones de la OMS en 1980 padecían diabetes un aproximado de 108 millones de personas.