Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El presidente electo Andrés Manuel López Obrador, encabezó la presentación del Plan de Paz y Seguridad que pondrá en marcha a partir del primero de diciembre, fecha en que iniciará su administración y en el que ratificó la conformación de una Guardia Civil Nacional con la participación del Ejército.
Contrario a su propuesta de campaña, de retirar a las fuerzas armadas de las calles, una medida que impulsaron anteriores administraciones para combatir el crimen organizado, López Obrador anunció que formarán parte de un cuerpo de seguridad y que incluso, operará en su máxima capacidad a partir de 2021.
En el evento participó, Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública; Olga Sánchez Cordero, futura titular de la Secretaría de Gobernación; Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja y Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado; así como autoridades de las Fuerzas Armadas.
Al respecto, el próximo titular de Seguridad Pública explicó que el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, incluye la creación de una Guardia Nacional que se integrará con elementos de las policías militar, naval y federal, así como la posibilidad de "amnistía condicionada" para infractores.
Consideró que "resulta imperativo hacer un alto para considerar y debatir la necesidad de emprender un proceso de pacificación con las organizaciones delictivas y adoptar modelos de justicia transicional que garanticen los derechos de las víctimas.
Los ocho puntos del Plan Nacional de Paz y Seguridad de López Obrador
1.- Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia
2.- Garantizar el empleo, educación y salud a través de programa de desarrollo
3.- Respeto y promoción de derechos humanos
4.- Regenerar la ética de la sociedad
5.- Reformular el combate a las drogas
6.- Consejo de la construcción de la paz
7.- Recuperación y dignificación de las cárceles
8.- Plan de Seguridad Pública
La retórica de los ciudadanos a los que recurre MC suena bien, pero tampoco ofrece una alternativa que supere a la coalición Sí por México.
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
Veracruz ocupa primeros lugares nacionales en enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, dengue y muerte materna; pero el gobierno morenista de Cuitláhuac García Jiménez poco ha invertido en construir nuevos hospitales.
“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.
Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.
A la crisis de salud y al desbasto criminal de medicamentos se agrega el despido injustificado de personal del Sector Salud.
El gobierno de la 4T ha entregado a los pobres como carne de cañón al crimen organizado, los ha llevado “a lo más profundo del pantano”. Pero más temprano que tarde, los morenistas pagarán las consecuencias.
La Sala Superior del TEPJF confirmó una sanción de 4 millones 529 mil pesos impuesta a Morena por haber omitido el reporte de ingresos en 2014 y 2015, escándalo donde la titular de la SEP, Delfina Gómez, está involucrada.
La ASF destacó la ejecución de obras públicas en extensiones territoriales que no son de propiedad estatal.
Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.
A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le están complicando las labores administrativas y políticas porque no ha logrado mantener la unidad que su “líder moral”, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le heredó al interior de Morena.
García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Redacción