Cargando, por favor espere...

Nacional
Hay manipulación y uso electoral de Morena y AMLO con plan de vacunación contra el Covid-19
Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.


El líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, están decididos a hacer un uso electoral del programa de vacunación contra la pandemia de Covid-19. Denunció que el “uso inescrupuloso, e incluso ilegal, de la vacuna contra el coronavirus con fines electorales” se pudo observar desde las últimas semanas del pasado diciembre, cuando los llamados “servidores de la nación”, que no son sino agentes electorales de Morena, comenzaron a realizar llamadas telefónicas a personas de la tercera edad para ofrecerles vacunarlos, y también fue evidente en actos mediáticos en los que altos funcionarios de la 4T recibían pequeños cargamentos de vacunas que eran presentados como la salvación del país.

En su intervención de video-mensaje semanal, el líder nacional expuso las irregularidades que  exhiben un uso electoral de la aplicación del antígeno, primero por las llamadas pre seleccionadas con base a un padrón de beneficiarios de los programas de ayudas en dinero creados por el Presidente López Obrador, lo que ya dejó sin acceso a por lo menos 6.5 millones de adultos mayores, además de la falta de un plan riguroso para la inmunización de todos los mexicanos. Ahora, expuso, serán los adultos mayores los blancos de esta escalada de manipulación: “no parece descabellado suponer que el plan de vender a todos ellos la ilusión de una pronta vacunación, busca incrementar al máximo posible la simpatía de ese sector hacia el Presidente y su partido con vistas a las próximas y a las posteriores elecciones, con lo que México se encuentra ante una abierta manipulación electorera de la vacuna que es propiedad de todos los mexicanos” dijo.

Afirmó que el programa seguido por la 4T no sólo es extraño, inusual, sino también absolutamente innecesario, ya que es más sencillo y eficaz el camino tradicional de una calendarización de todo el proceso, una jerarquización de los sectores sociales y, sobre esa base, determinar los intervalos de vacunación de cada sector, designar los centros de aplicación e incluso fijar fecha y horario de atención al público en el orden establecido, además de darle una amplia difusión a través de los canales de información gubernamentales.

Tras una revisión periodística desde el 23 de diciembre del año pasado, cuando se recibieron las primeras 3 mil vacunas de Pfizer, se observa este plan electoral haciendo uso de un despliegue mediático de la llegada de las vacunas cuando apenas se trataba de 3 mil dosis, suficientes para vacunar a mil 500 mexicanos (dos dosis por persona como exige el fabricante) de los 126 millones que somos. “El desproporcionado alboroto publicitario exhibía sin pudor sus propósitos electoreros” sostiene.

De la misma forma, informó que el sesgo electoral también se observó cuando la farmacéutica Pfizer comunicó al Gobierno que, por remodelación y ampliación de sus instalaciones en Holanda, se veía obligada a reducir a la mitad la cantidad de vacunas. En esa ocasión, López Obrador no protestó ni criticó el incumplimiento, por el contrario, lo disculpó diciendo que su Gobierno “había cedido” la mitad de su dotación al programa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), falsedad que se descubrió cuando la propia OMS negó indirectamente el hecho mientras que Pfizer no se limitó a enviarnos menos vacunas, sino que suspendió los envíos.

En la etapa más crítica de la pandemia, México está sin vacunas, pues esas mercancías están sujetas a la ley de la oferta y la demanda que da preferencia a quienes paguen más por las vacunas, aspecto que aprovechan los países ricos para acaparar la mayor cantidad de dosis para inmunizar a toda su población o bien, con fines de reventa. Reafirmó que mientras que la primera fase no ha concluido porque buena parte de los trabajadores de la salud no ha recibido la vacuna o sólo recibió la primera dosis, el Gobierno Federal acelera las acciones para capitalizarlo electoralmente, prometiendo vacunas que no existen.

Una vez que no se puede confiar en la palabra oficial, sin plazos para cumplir la segunda fase ni el tiempo en que se estima que estarán vacunados todos los mexicanos- según cálculos de los especialistas, necesitaremos 8 años y nueve meses para lograr la inmunidad-, el líder social llamó al pueblo mexicano a denunciar esta manipulación y oponerse a ella: “Es deber de todo el pueblo de México, alertado por nosotros, hacer fracasar la maniobra, desenmascararla y nulificarla. Debemos invitar a la gente a no volver a votar por quienes han incumplido todas sus promesas de campaña, y ahora pretenden comprar su voto con promesas cuya falsedad es una burla para los contagiados y muertos por la pandemia” finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con 10 feminicidios diarios, 4T ha incumplido a las mujeres

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

Infructuosa polémica por la reducción de la jornada laboral

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Procesos electivos internos, más de lo mismo

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

El desamor en tiempos de la 4T

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

2024, ¿continuidad o cambio?

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

Desesperada, familia busca a marinero desaparecido tras paso de Otis

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

Cuitláhuac.jpg

Las agresiones políticas han alcanzado a políticos de la oposición en la entidad y periodistas, agregó el vocero en un video.

Propuestas de AMLO tienen errores y artículos inexistentes

El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.

masa.jpg

“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades.

Embarcaciones varadas, gobiernos evaden su responsabilidad

El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.

Detienen a excandidato del PT por asociación delictuosa

Exmorenista ligado al grupo de Adán Augusto rompió con el partido en 2024 y buscó la alcaldía por el PT para suceder a su esposa Alma Espadas.

princi.jpg

La Biósfera de Los Tuxtlas es una de las cinco regiones de mayor endemismo de árboles en México, con la presencia de 26 de las 41 especies arbóreas exclusivas de las selvas húmedas de la vertiente del Golfo de México y el Caribe.

STPS.jpg

“No estamos cerrados con el nuevo sindicalismo”, dijo. Sin embargo, también sugirió que el país necesita “construir un nuevo sindicalismo”

La trampa del cien por ciento en las pensiones

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

cu.jpg

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.