Cargando, por favor espere...

IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
El desempleo se debe a que en el mes de abril se resienten los “efectos estacionales” de la Semana Santa: Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.
Cargando...

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que durante el mes de abril se perdieron un total de 47 mil 442 puestos de trabajo, lo que equivale a -0.2 por ciento con respecto a los 22 millones 456 mil 110 empleos registrados en el mes de marzo pasado. 

Al respecto, Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, explicó que este fenómeno del desempleo se debe a que en el mes de abril se resienten los “efectos estacionales” de la Semana Santa, la cual es una época en la que se realizan paros productivos o días de descanso no obligatorios.

De acuerdo con Bermúdez, esta cifra representa la mayor pérdida de trabajos formales para un mes en los últimos 20 años de esta institución, sólo por detrás de las contadas durante la emergencia sanitaria del 2020, con 555 mil 247 bajas.

Finalmente, apuntó que los estados con menos empleos afiliados son Tabasco, Campeche y Zacatecas, con reducciones de 8.3, 5.3 y 3.9 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

El desempleo se debe a que en el mes de abril se resienten los “efectos estacionales” de la Semana Santa: Fernando Bermúdez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

Dicha situación afecta la disponibilidad de medicamentos esenciales para el sector salud.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

Se aplicarán un total de 391 mil 104 dosis a las menores; sin embargo, el llamado para aplicarse la vacuna también es para las féminas de 11 a 49 años de edad que vivan con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses

La renuncia de Germán Martínez sólo fue la cereza del pastel, porque ya se sabía que en México hay protesta generalizada

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.

Durante el quinto año de gobierno de AMLO, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 43 mil 206 mdp.