Cargando, por favor espere...

Trabajadores de Izazaga 89 exigen que se respete su fuente de empleo
La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.
Cargando...

Trabajadores y comerciantes de la Plaza Comercial Izazaga 89 realizaron una protesta en el Centro Histórico de la Ciudad de México para exigen a las autoridades locales que les permitan ejercer sus actividades, ya que es un golpe económico a sus ingresos y al bienestar de sus familias, especialmente en temporada de navidad y fin de año.

Los trabajadores cerraron la avenida José María Izazaga y 20 de Noviembre, así como la calle Nezahualcóyotl, todas ellas de la colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. 

La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos y colocaran sellos de suspensión de actividades por presunta venta de mercancía de contrabando y falta de permisos para fusionar dos predios.

En su protesta, los comerciantes mencionaron que solo son trabajadores que dependen del salario que perciben de los dueños de los negocios de mercancías chinas.

Hay que recordar que el jueves 28 de noviembre, autoridades de la Secretaría de Economía en conjunto con la Policía capitalina y elementos de la Marina, realizaron un operativo en el que decomisaron 260 mil piezas de diversas mercancías que ingresaron de manera ilegal al país.

Aunado a ello, los propietarios del edificio no contaban con los permisos para la fusión legal de los dos predios, por lo que se colocaron los sellos de suspensión de actividades.

Por el momento, la plaza continúa cerrada con los sellos de suspensión de actividades y resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Por su parte, los propietarios del inmueble informaron y colocaron letreros sobre la calle Nezahualcóyotl, informando que el lugar dará servicio hasta nuevo aviso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ante la salida y llegada de vacacionistas por los festejos de Noche Buena y Año nuevo, la Policía capitalina intensificó la vigilancia en inmediaciones de centrales de autobuses, accesos carreteros y en el AICM.

Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.

Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.

La ineficiencia, impunidad y negligencia de casos como el de la Línea 12 "son razones suficientes para que el titular del Metro sea elegido por el Congreso, argumentaron.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.

La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que los capitalinos podrán realizar el trámite de "licencia permanente" a través de un macromódulo itinerante y en diversas ventanillas ubicadas en los diferentes puntos de la capital.

Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

Hoy las canchas de futbol del Deportivo “Medina Ventura”, alcaldía Tláhuac, lucen abandonas y sin gente ejercitándose luego de cerrarse por tiempo indefinido.

Conciertos, exposiciones, danza y talleres son sólo algunas actividades que podrás disfrutar solo o en familia durante el periodo decembrinas en la CDMX, informó la Secretaría de Cultura.

Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, serían las alcaldías que se dividirían a propuesta de los legisladores del PAN.

El informe del Inegi presentó un análisis comparativo entre los meses de septiembre y diciembre de 2024.