Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
Durante 2024, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) acumuló un promedio de 30 fallas al día; las líneas con más reportes fueron la 2, 3, 6, 9 y B, de acuerdo con denuncias de usuarios.
Los principales incidentes se observaron en el sistema de puertas, el pilotaje automático, el suministro de energía y la operación de trenes.
Mientras tanto, usuarios identificaron fallas constantes en los equipos de comunicación, generación de aire comprimido, señalización, Cambios De Vía (CDV) y sistemas de tracción mecánica.
En estaciones como Hidalgo y Ermita, de la Línea 2, los trenes permanecieron detenidos durante varios minutos, según relataron pasajeros. En la Línea 12, los usuarios enfrentaron largas esperas y saturación de andenes, sobre todo entre Mixcoac y Tláhuac. Líneas como la A y la 7 también presentaron suspensiones del servicio y acumulación de personas en andenes.
Rubén S.V., usuario frecuente de la Línea B, informó que un tren se mantuvo detenido más de diez minutos en la estación Romero Rubio, antes de la lluvia. En Oceanía, los trenes tampoco avanzaron. "Eso no fue lento, fue una parada total", señaló. El Sistema de Transporte Colectivo explicó que activó el avance controlado por la presencia de lluvias.
Aunque las autoridades del Metro aseguraron una disminución del 22 por ciento en el número de fallas, en 2025 persisten los reportes de retrasos, aglomeraciones y deficiencias en el servicio.
El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.
El gobierno capitalino indicó que las labores de rehabilitación de la Línea 3 son urgentes y aseguró que, antes del cierre, se brindará información a los usuarios.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
Al menos 40 artistas participaron en la elaboración de 35 murales en Periférico Norte.
Mantiene Fiscalía CDMX tres líneas de investigación.
El objetivo es establecer los lineamientos entre las autoridades locales y regionales para establecer un marco jurídico.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Hasta el momento no reportan daños en viviendas ni en automóviles.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.
A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.
En los últimos días han asesinado a más de una veintena de abanderados a puestos de elección popular de las diferentes fuerzas políticas, incluidos funcionarios de ayuntamientos y dependencias.
Los maestros iniciaron un paro de labores que afectará a dos millones de estudiantes en más de cinco mil 300 escuelas públicas de educación básica.
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México estableció que apartar lugares en la vía pública sin justificación es una infracción.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera