Cargando, por favor espere...

En 2024, el Metro de la CDMX registró 30 fallas diarias
Entre los principales problemas destacan retrasos, averías en puertas, trenes y sistemas de energía.
Cargando...

FOTO Internet

Durante 2024, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) acumuló un promedio de 30 fallas al día; las líneas con más reportes fueron la 2, 3, 6, 9 y B, de acuerdo con denuncias de usuarios.

Los principales incidentes se observaron en el sistema de puertas, el pilotaje automático, el suministro de energía y la operación de trenes.

Mientras tanto, usuarios identificaron fallas constantes en los equipos de comunicación, generación de aire comprimido, señalización, Cambios De Vía (CDV) y sistemas de tracción mecánica.

En estaciones como Hidalgo y Ermita, de la Línea 2, los trenes permanecieron detenidos durante varios minutos, según relataron pasajeros. En la Línea 12, los usuarios enfrentaron largas esperas y saturación de andenes, sobre todo entre Mixcoac y Tláhuac. Líneas como la A y la 7 también presentaron suspensiones del servicio y acumulación de personas en andenes.

Rubén S.V., usuario frecuente de la Línea B, informó que un tren se mantuvo detenido más de diez minutos en la estación Romero Rubio, antes de la lluvia. En Oceanía, los trenes tampoco avanzaron. "Eso no fue lento, fue una parada total", señaló. El Sistema de Transporte Colectivo explicó que activó el avance controlado por la presencia de lluvias.

Aunque las autoridades del Metro aseguraron una disminución del 22 por ciento en el número de fallas, en 2025 persisten los reportes de retrasos, aglomeraciones y deficiencias en el servicio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Magisterio amaga con paro indefinido si no se logra una solución en los próximos días.

Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.

El Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.

En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.

La Jefatura de Gobierno de la CDMX informó que en el operativo participarán más de 18 mil servidores públicos de 16 dependencias del gobierno y de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Las autoridades lo señalan por utilizar supuestas rifas de videojuegos para atraer a menores y contactarlos con fines ilícitos.

La intensa lluvia registrada ayer al poniente de la Ciudad de México provocó el desbordamiento de un río en la alcaldía Cuajimalpa.

Las autoridades de ambas demarcaciones explicaron que la restricción tiene como objetivo moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar problemas asociados como riñas o accidentes de tránsito.

Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.

El caso podría continuar, en caso de que la inmobiliaria aún promueva algún recurso legal.

La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.

Al menos seis personas quedaron lesionadas, entre ellas dos de gravedad.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".