Cargando, por favor espere...

¡Al bote! Remiten a franeleros por apartar lugares y cobros excesivos
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México estableció que apartar lugares en la vía pública sin justificación es una infracción.
Cargando...

Del 6 de noviembre al 20 de diciembre, autoridades de la  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la alcaldía Cuauhtémoc han remitido al juzgado cívico a por lo menos 76 franeleros, quienes apartaban lugares en vía pública y hacían cobros de hasta 300 pesos a automovilistas por esos espacios.

A través de 15 operativos, los agentes de la Policía Auxiliar (PA) del sector 64 y funcionarios de la demarcación intervinieron en colonias como Algarín, Doctores y Tabacalera, dónde la mayoría de los franeleros detenidos cobraban entre 200 y 300 pesos por lugar, con una estimación de hasta 30 vehículos estacionados por día en los espacios apartados.

Uno de los franeleros detenidos fue involucrado en un incidente ocurrido en 2022, cuando fue baleado por una miembro de la Guardia Nacional tras intentar extorsionarla por estacionarse en la zona cercana al Monumento a la Revolución.

La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México estableció que apartar lugares en la vía pública sin justificación es una infracción. 

De acuerdo con el artículo 28 de esta ley prohíbe impedir el uso del espacio público y la obstrucción de la libertad de tránsito. Los infractores enfrentan multas de entre 11 y 40 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), arresto de 13 a 24 horas o trabajo comunitario de 6 a 12 horas. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

Averías en el Metro de la CDMX se registraron por los usuarios de la Línea 7, quienes alertaron sobre la presencia de humo al llegar un convoy a la estación San Joaquín.

A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.

Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.

Este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.

El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.

En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

Los vecinos hicieron el llamado a las autoridades para evitar la liberación del sujeto a quien consideran peligroso.

La Semovi informó que la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de Tlacoquemécatl pidió los parquímetros para mejorar la movilidad.