Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Cargando, por favor espere...
Desde la implementación de la política de "Tolerancia Cero", impulsada por la administración de Donald Trump en 2018, alrededor de mil 360 infantes, principalmente de Centroamérica, no se han vuelto a reunir con sus padres o algún familiar, luego de haber sido separados de manera forzada en la frontera sur de Estados Unidos.
De acuerdo con el informe de Vigilancia de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) dicha política atenta contra las garantias individuales ya que forma parte de acciones como la desaparición forzada y podría haber implicado tortura.
Según la organización, el gobierno estadounidense no sólo negó a los padres información sobre el paradero de sus hijos, sino que también causó un daño irreversible al separar a familias por períodos prolongados, violando los derechos fundamentales de los menores.
El reporte, titulado "Tenemos que llevarnos a los niños", señala que muchos padres y madres no supieron el paradero de sus hijos durante días o semanas, lo que concuerda con la definición de desaparición forzada según el derecho internacional.
Asimismo, HRW hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que implementen medidas correctivas, que incluyan la reunificación familiar y la posibilidad de otorgar residencia permanente a las víctimas.
Finalmente, la organización instó al Congreso y al Poder Ejecutivo de EE. UU. a adoptar estándares que garanticen la reunificación de las familias migrantes y a considerar el rechazo de funcionarios que hayan sido responsables de estas políticas.
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
¡Las banderas palestinas se perdían en el horizonte!
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
Los países reafirmaron que defenderán la paz como principio irrenunciable.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre
Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas
El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.
Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.
Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Rusia está dispuesta a negociar el plan de paz estadounidense
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.