Cargando, por favor espere...
A pesar de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) recomienda un mínimo de 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona, en la Ciudad de México hay alcaldías que apenas cuentan con dos metros cuadrados por habitante.
Ante este panorama, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pablo Trejo Pérez, presentó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México para exigir a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Iztacalco que inicien una campaña de reforestación en las avenidas secundarias y al interior de las colonias de la demarcación.
Durante una sesión ordinaria realizada de manera remota, el legislador también solicitó que la plantación de árboles se realice con la participación activa de los vecinos y que se promuevan acciones de educación ambiental, enfocadas en el cuidado de las zonas verdes y el arbolado.
“Entre las demarcaciones con menos áreas verdes se encuentran Iztacalco y Xochimilco, con sólo cinco metros cuadrados por persona, 11 metros cuadrados por debajo de lo recomendado”, señaló.
El diputado agregó que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades en los últimos años para enfrentar los desafíos ambientales, factores como el crecimiento demográfico, la urbanización acelerada, la falta de cultura ambiental y la explotación de recursos naturales han generado una serie de problemas que requieren atención urgente.
Trejo Pérez destacó la importancia de abordar problemas como las plagas y enfermedades que afectan el arbolado urbano, como lo reconoce la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) de la Ciudad de México.
Señaló que es necesario combatir estos problemas evitando las podas indiscriminadas y el derribo ilegal de árboles, siempre con el respaldo de acciones que fomenten la cultura ambiental entre la ciudadanía.
Finalmente, Trejo Pérez expresó su apoyo a la necesidad de un trabajo colaborativo entre autoridades y vecinos, tanto de manera individual como a través de las representaciones vecinales, para garantizar el éxito de las campañas de reforestación y la conservación de las áreas verdes en Iztacalco.
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.
La información corresponde al año 2015, cuando las autoridades capitalinas de ese entonces suspendieron la operación de algunas estaciones.
Presuntamente, el abuso sexual ocurrió el 28 de agosto en la mañana.
"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.
El proyecto pretende mitigar los efectos de las inundaciones y fortalecer la recarga de agua subterránea.
De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, 377 mujeres fueron asesinadas por razón de género en la CDMX entre el 1° de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
Las autoridades de ambas demarcaciones explicaron que la restricción tiene como objetivo moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar problemas asociados como riñas o accidentes de tránsito.
El llamado surgió tras la agresión del pasado 23 de febrero contra una mujer trans.
Se busca organice y establezca proyectos prioritarios, financie e impulse energía sustentable
La detonación del material pirotécnico mezclado con la pólvora fue lo que causó la explosión y provocó daños al inmueble que contenía los materiales explosivos.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
Las investigaciones iniciales indican que el ataque sucedió en las calles Independencia y Reyna Xóchitl.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera