Cargando, por favor espere...

Urge reforzar protocolos contra violencia escolar: PAN
Se requiere revisión, actualización y aplicación de protocolos contra violencia escolar
Cargando...

Luis Gutiérrez, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México (CDMX), informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió 52 reportes de violencia escolar entre 2021 y 2023: 46 en secundaria y 6 en primaria.

Destacó que los casos aumentaron de 6 en 2021 a 25 en 2022, y en 2023 se registraron 21. Esta violencia, dijo, afecta el aprendizaje y ha provocado que docentes abandonen su labor y estudiantes sufran consecuencias graves.

Ante este panorama, la diputada local del PAN, Claudia Pérez, exigió a los gobiernos de la Ciudad de México y Federal revisar y aplicar protocolos contra la violencia escolar, ante el aumento de agresiones entre alumnos y docentes.

Además, señaló que las medidas actuales resultan insuficientes y propuso visitas aleatorias del Congreso local a escuelas para evaluar la situación.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Hoy, otra vez los medios enfilan sus baterías contra el gobierno nicaragüense

El aumento de la violencia e inseguridad en México es culpa es de esa ingenuidad sin nombre que es la política de abrazos no balazos, que ha resultado en una especie de fertilizante que hace que el crimen florezca y prospere también como nunca antes.

Los últimos cuatro años hemos estado envueltos de amenazas de la violencia y acciones criminales que causan terror. En promedio, desde que gobiernan AMLO y Morena, se han cometido 95 homicidios cada día.

El actual pleito del presidente Andrés Manuel López Obrador con España es un anacronismo absurdo y sin sentido, que sería de risa loca si no fuera tan peligroso y potencialmente dañino para nuestra economía.

El sentido de este escrito es poner de relieve, desempolvar y mostrar la incontestable actualidad de uno de los principios rectores del marxismo, que hoy parece olvidarse: la lucha de clases.

Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.

La nueva Comisión Operativa Nacional de MC incluye a figuras como Martha Herrera, Julieta Macías, Mónica Magaña y Laura Ballesteros.

INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.

El allanamiento del mandatario salvadoreño a la Asamblea Nacional agudizó la crisis institucional en su país.

La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

El 2021 fue uno de los más complicados para las familias mexicanas. El recuento de los daños no coincide para nada con las cifras alegres, inventadas la mayoría por el Presidente con la intención de engañar a los mexicanos.

El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.

Las mujeres exigieron medidas inmediatas para garantizar la paz en la zona oriente del estado de Morelos.