Cargando, por favor espere...

Caso Bochil destapa grave problema de drogadicción en Chiapas
El incidente donde 110 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, en Bochil, revela un grave problema de drogadicción en el municipio y que estaría solapado por las autoridades locales y estatales.
Cargando...

A pesar de que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas afirma que la intoxicación de 110 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, en Bochil, no se debió a que bebieran agua contaminada con cocaína, las pruebas químicas que varios padres de familia mandaron a realizar en laboratorios particulares resultaron positivas a esta droga.

Este incidente ha destapado un grave problema de drogadicción en ese municipio de Chiapas, el cual podría estar solapado por las autoridades locales y estatales, mismas que se han mostrado poco activas para frenar el problema. Por ello, apenas tres días después de la intoxicación masiva, el lunes 10 de septiembre, los padres de familia de las víctimas convocaron a una marcha por la cabecera municipal para solicitar el apoyo de la población:

“El grupo de padres de familia que fueron afectados por los hechos lamentables en la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, invita a las escuelas y público en general a sumarse a la marcha pacífica que se llevará a cabo este martes 11 de octubre a las 11 de la mañana, con el propósito de erradicar la comercialización de estupefacientes en el municipio y solicitar el esclarecimiento real de los hechos sucedidos en la institución escolar, teniendo como punto de reunión el Parque Juan Sabines; los asistentes deben ir con vestimenta blanca para poner un alto a la distribución de las drogas en Bochil”.

 

 

Esta marcha de protesta, sin embargo, fue cancelada debido a que los familiares aceptaron una reunión con la FGE. Las primeras investigaciones oficiales señalaban que los alumnos afectados habían consumido “algo” dentro de la institución, específicamente en la cafería y el comedor.

El viernes siete de octubre fue cuando en redes sociales se dio a conocer la noticia de que en Bochil decenas de adolescentes se habían desmayado y que otros vomitaban, tenían dolor de cabeza, mareos y muchos convulsionaban o sufrían crisis nerviosas. Testigos presenciales, sin embargo, dijeron además que algunos de los estudiantes se pusieron a bailar, gritar y desvestirse.

Los padres de familia que llegaron a rescatar a sus hijos lo hicieron angustiados, pues desconocían si los síntomas se debían a algo más grave y uno de ellos pidió el auxilio de los cuerpos de emergencia para trasladarlos en ambulancias al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (hoy IMSS-Bienestar), ubicado en la cabecera municipal, que pronto se vio rebasado, por lo que algunos estudiantes tuvieron que ser canalizados a hospitales particulares.

La incertidumbre y el miedo indujo a los padres de familia a tomar esa misma noche las instalaciones de la escuela y a retener al director de la misma, quien ante ellos y los medios de información locales que acudieron al lugar dio a conocer una versión de los hechos que no convenció a nadie.

El funcionario escolar dijo que los envases con que los estudiantes tomaron agua fueron proporcionados por la dirección; los policías que llegaron en un primer momento intentaron recogerlos, pero los padres de familia se opusieron a fin de que fueran entregados a los agentes de la FGE para realizar la debida prueba pericial.

El director de la secundaria sostuvo también que él y los maestros tienen identificados a algunos jóvenes como los posibles sospechosos de estar implicados en la intoxicación masiva.

“No queremos que se agrande esta situación; hay una propuesta de realizar una reunión con el personal y después con los padres de familia, y no va a haber clases mientras no haya seguridad; vino otra persona, no recuerdo quién, me pidió mi credencial de elector y me hizo preguntas, le respondí que sí porque no hay nada que esconder”, añadió con nerviosismo.

Algunos de los padres de familia decidieron pagar por su propia cuenta las pruebas de sangre en laboratorios privados, las que dieron a conocer el fin de semana anterior, y los resultados revelaron que fue cocaína la sustancia que alteró la conducta física y mental de los estudiantes.

Los padres de familia pidieron a las autoridades investigar bien para que puedan detener a los responsables de este delito: “si el gobierno no hace su trabajo como es, los padres de familia lo vamos a hacer”, sentenció Liliana, hermana de una de alumna afectada.

 

El IMSS desestima síntomas

El IMSS en Chiapas informó que de los 57 adolescentes atendidos por intoxicación en el Hospital Rural de Bochil, 55 fueron dados de alta y el 11 de septiembre solo uno permanecía en observación, aunque estable.

En lo que se refiere al paciente trasladado al Hospital General de Zona No. 2, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, su estado de salud se reporta aún grave, pero estable y con pronóstico reservado.

En un segundo boletín, el IMSS aclaró que en el Hospital Rural de Bochil no se realizaron exámenes médico-toxicológicos a los alumnos de Escuela Secundaria Juana de Asbaje, aunque en la noche del domingo nueve de octubre, 13 adolescentes acompañados de sus padres acudieron a sus servicios de urgencia con síntomas de intoxicación, pese a que previamente habían sido atendidos en esta unidad médica.

De esos 13 adolescentes, tres fueron dados de alta después de reportar mejoría y uno por alta voluntaria; dos fueron trasladados al Hospital General de Zona No. 2 del IMSS, y dos al Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza.

Hasta el cierre de esta edición, en el Hospital Rural de Bochil permanecían internados seis, de los cuales cuatro serán trasladados al HGZ No. 2, en la capital del estado y al Hospital de las Culturas, en San Cristóbal de Las Casas, a fin de brindarles una atención más especializada en el ámbito neurológico.

Liliana Elizabeth, hermana de una de las menores afectadas, quien el fin de semana anterior se mantuvo en las inmediaciones del hospital, cuenta que el sábado ingresaron a éste de nueva cuenta a su hermana y a sus primos, pero los dieron de alta esa misma tarde, aunque al día siguiente tuvieron una recaída, fueron reingresados y los retuvieron hasta el lunes 10.

Fue entonces cuando avisaron a los familiares de los pacientes que algunos iban a ser trasladados en ambulancias hacia la capital chiapaneca para realizarles tomografías y otros estudios por las posibles secuelas de la intoxicación.

“Están sedados. Todos los días les aplican diazepam. Pero vamos a esperar a ver qué pasa. Mi hermana no ingiere nada de alimentos ni agua a raíz de lo que le sucedió… mi hermanita ya había presentado algunos síntomas similares y se sentía mareada. Esto ocurrió hace cuatro meses, lo cual se nos hace raro, pero ahora se hizo más grande el asunto”, reveló Liliana.

La joven informó que el día del incidente acudió a buscar a su hermana, pero en medio del alboroto nadie le daba razón de ella. Cuando la ubicó, ambas se pusieron a buscar a sus primos, pero a los cinco minutos de llegar a su casa su hermana sufrió un ataque y se desmayó, por lo que optó por llevarla al médico.

Los menores afectados aseguran que el agua estaba envasada y sellada, por lo que no se explican cómo se pudo contaminar con una sustancia tóxica, hecho por el que la mayoría de los padres de familia están convencidos de que fue una droga el factor de ese problema repentino de salud.

 

 

Por ello advirtieron que seguirán levantando la voz para pedir justicia, “porque esto lo hicieron con dolo y son apenas unos niños. Que las autoridades se hagan responsables de aclarar las cosas”, dijeron en una reunión.

“El director de la institución ni sus luces. No contesta las llamadas y la escuela permanece cerrada”, dice la joven que en las inmediaciones del Hospital del IMSS-Bienestar de Bochil está en espera de noticias sobre la salud de su hermana y sus primos.

Luis Alejandro, padre de Alexander, comenta que su hijo va reaccionando poco a poco, pero necesita ser llevado a la capital del estado para realizarle una tomografía y otros estudios y así corroborar que no tenga más secuelas, toda vez que el sábado nueve y el domingo 10 se la pasó delirando.

“Cuando despertaba de la sedación hasta nos desconocía, lo que nos puso tristes, pero esperemos que este mal rato pase y no haya consecuencias que lamentar”, refiere.

Elvia Luvia, madre de Elvia Guadalupe, otra de las menores que resultó intoxicada, declaró que su hija por momentos se pone mal y cae en crisis nerviosas. Cuenta que su hija se sintió mareada después de haber consumido agua de la cafetería de la secundaria y que por ello fue trasladada al hospital IMSS-Bienestar. Exige que se aplique justicia a los responsables de este hecho reprobable.

Exigen castigo para acabar con el problema

El martes 10 de octubre, por la tarde, otro grupo de padres de familia que había asistido a Tuxtla Gutiérrez y que ya había sostenido reuniones con los titulares de las Secretarías de Gobierno de Chiapas, de Educación y con la FGE, subieron un video a través del cual comunicaron: “El grupo de padres afectados por sus hijos en la Escuela Secundaria Juana de Asabaje estamos en la fiscalía, hemos tenido pláticas y nos ha atendido muy amablemente la Secretaria General de gobierno, la maestra Cecilia, también el licenciado Olaf (FGE), y quienes informamos que queríamos convocar a una marcha pacífica el día de mañana, nosotros buscamos que se genere la paz y estabilidad en el pueblo”.

Aunque no dieron otra explicación de por qué pospusieron la marcha “hasta nuevo aviso” –salvo la de que no deseaban que grupos ajenos y “mal intencionados” intentaran tergiversar la protesta– los padres exigieron al gobierno se atienda el problema que afecta a Bochil, donde es del dominio público que abunda la venta de drogas y que los narcos buscan enganchar en la drogadicción a los estudiantes desde niños.

La FGE de Chiapas ha informado que dentro de las investigaciones que realiza llevó a cabo, a través de las Fiscalías de Distrito Altos y de Adolescentes, así como la Dirección de Servicios Periciales, 35 pruebas toxicológicas que resultaron “negativas a reactivos químicos de cocaína, opiáceos, Cannabis, Metanfetamina y Anfetamina”.

El Fiscal de Adolescentes, José Eduardo Morales Montes, informó que además de estas pruebas se han agregado al Registro de Atención establecido para este caso los resultados positivos de cocaína de las pruebas que laboratorios privados realizaron a tres adolescentes, a fin de darles la valoración correspondiente.

También dio a conocer que se habían recibido 29 denuncias por parte de los padres de familia y recogido la declaración de cinco menores de edad, quienes emitieron su versión de los hechos. Estas declaraciones coinciden en que los menores tomaron agua después del receso, la cual les supo amarga y posteriormente comenzaron a tener varios síntomas de intoxicación.

Como parte de sus investigaciones, la FGE de Chiapas llevó a cabo la recolección de indicios en la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, entre los cuales se encuentran 33 botes de plástico de diferentes tamaños y bolsas de nailon, los cuales fueron remitidos a la Dirección de Servicios Periciales para su análisis químico.

La de Bochil es la tercera intoxicación masiva en Chiapas en un periodo de tiempo breve; apenas el 23 de septiembre, en la Secundaria Federal Constitución de Tapachula, un grupo de alumnos reportó síntomas similares, aunque menores; y después de que la FGE y las autoridades de Educación y Salud atendieran el problema se dijo que éste se había debido a la fuga de gas de un taque estacionario en desuso.

El segundo caso tuvo lugar en la Telesecundaria 388 Ricardo Flores Magón, de Tapachula, cuando 10 alumnos se intoxicaron con una sustancia tóxica o algún estupefaciente, explicación indefinida debido a que no se realizó una investigación fehaciente (o ésta no fue dada a conocer).

La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Tapachula, Ana Lidia Ovando Gordillo, asegura que, en esta ciudad fronteriza, ha ido en aumento el consumo de drogas como la cocaína y sintéticas como el fentanilo y las metafentaminas, que están de moda en todo el mundo y son altamente peligrosas.

A una semana del incidente, la Escuela Secundaria Juana de Asbaje permanece cerrada hasta que se esclarezcan los hechos y los estudiantes intoxicados logren recuperar plenamente la salud.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.

La trama persiste para evitar una nueva candidatura presidencial de Lula mediante la creación de otras acusaciones, que aun cuando caen una a una, siguen enfrentando a Brasilia.

“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.

Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.

A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

La alianza del PRI, PAN y PRD participará en 11 de los 15 estados donde habrá elecciones para renovar gubernatura.

En Pekín conocí al periodista sudanés, redactor jefe del diario "Brownland", Mohamed Saad. Su carta para explicarnos qué pasaba en su país es verdaderamente conmovedora; transcribo aquí unas partes.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.

Las expresiones de rebeldía de la comunidad LGBT en este día tendrían mayor y mejor efecto si cada uno de nosotros lucháramos cada día, sin importar nuestras preferencias, por la construcción de una patria más justa para todos.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

La derecha y el imperialismo jamás van a aceptar a un gobierno que no se ponga al servicio de sus intereses.