Cargando, por favor espere...
La administración morenista de la Ciudad de México (CDMX) y su jefa de Gobierno, se perfilan como el gobierno más represor no solo de las organizaciones sociales sino de funcionarios públicos a quienes consideran enemigos políticos. El 16 de agosto fue agredido un grupo de habitantes de Tláhuac que protestaba y exigía atención y ayuda gubernamental porque sus colonias se habían inundado con aguas negras; el lunes 30 de agosto, los granaderos agredieron y fracturaron la nariz a Lía Limón García de la Coalición Va por México y alcaldesa electa de Álvaro Obregón.
Martí Batres se estrenó con la autorización de Claudia Sheinbaum como el porro represor que es y recibió a los alcaldes electos con violencia y agresión policiaca. La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UnaCDMX) está integrada por los alcaldes electos de Álvaro Obregón (Lía Limón), Azcapotzalco (Margarita Saldaña), Benito Juárez (Santiago Taboada), Coyoacán (Giovanni Gutiérrez), Cuajimalpa (Adrián Rubalcava), Cuauhtémoc (Sandra Cuevas), Magdalena Contreras (Luis Gerardo Quijano), Miguel Hidalgo (Mauricio Tabe) y Tlalpan (Alfa González), quienes repudiaron la agresión del Gobierno intolerante de la jefa de Gobierno.
Esta nueva acción represiva es la verdadera cara del gobierno porril que encabezan Claudia Sheinbaum y Martí Batres, que aún gobernará el resto del sexenio y amenazará la estabilidad social en la CDMX. Este tipo de acciones pueden anular las posibilidades de Sheinbaum para convertirse en candidata morenista a la Presidencia de la República en 2024.
En el discurso de tres mil 265 palabras, pronunciado el cinco de diciembre de 2018 durante su toma de protesta como Jefa de Gobierno ante el Congreso de la CDMX, prometió que respetaría los derechos humanos: “Lo primero que haremos es acabar con los abusos. A partir de ahora se restablece la democracia y la libertad política, nunca más ejerceremos o permitiremos la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta de quien gobierna”. A estas palabras se las llevó el viento, y no pasaron siquiera tres años para que Sheinbaum y el morenismo mostraran su rostro violento y represor en la Metrópoli.
Pero como la demagogia es el sello de los políticos de la “Cuarta Transformación” (4T), en ese primer día, la nueva mandataria almibaró su discurso; dijo que la CDMX “es también vanguardia en derechos de las mujeres y reconocimiento de familias diversas y tiene hoy una Constitución de avanzada que resalta los derechos y la dignidad humana...”; y que “cuando decimos derechos, hablamos del derecho a la justicia y la libertad de reunión y de expresión, el derecho a la democracia participativa, los derechos humanos plenos, en especial para las mujeres”.
Y como fiel discípula, debía tomar un ejemplo de su máximo mentor: “Coincidimos por convicción en lo que ha manifestado en diversas ocasiones nuestro Presidente AMLO de nunca utilizar a las fuerzas armadas para reprimir al pueblo. Por ello y en cumplimiento de una de las demandas del movimiento estudiantil de 1968 y en la facultad que me otorga como Jefa de Gobierno la Constitución Política de la CDMX, he pedido al Secretario de Seguridad Pública la desaparición definitiva del Cuerpo de Granaderos”.
El viento se llevó esas palabras, porque los toletazos que recibieron las amas de casa de Tláhuac el 16 de agosto y el golpe que fracturó la nariz a la alcaldesa Lía Limón, el pasado 30 de agosto, no fueron accionados por los fantasmas de los granaderos.
¿Qué pasó entonces, doña Claudia Sheinbaum? ¿Dónde quedaron la democracia y la libertad política? ¿Dónde quedó su juramento de que no iba a permitir la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta?
El nueve de junio de 2020, cuando la policía debía meter orden, la Jefa de Gobierno de la CDMX comentaba: “los desmanes que se registraron ayer en comercios del Centro Histórico... se quedaron con las ganas de ver a un policía reprimiendo a estas personas”. ¿Por qué no dijo lo mismo el 16 y el 30 de agosto? Las fotografías y los videos de ambos operativos represivos demuestran hoy la falsedad del discurso de la señora Sheinbaum.
Por el momento, querido lector, es todo.
Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.
La Fiscalía ha pedido condenar a la cantante Shakira a ocho años y dos meses de prisión por presuntamente defraudar 14.5 millones de euros a Hacienda de 2012 a 2014.
El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.
Del 23 al 25 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional realizó su II Torneo Nacional de Beisbol
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
El gobierno capitalino rechazó que exista una disputa con la alcaldía Cuauhtémoc por la custodia del Ángel de la Independencia, ya que la SCJN rechazó los recursos legales de dicha alcaldía y resolvió a favor del gobierno CDMX.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
Viola, como otras reformas recientes, la presunción de inocencia, el debido proceso y otros derechos fundamentales
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado
Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.
Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.
La pieza representa un homenaje al pueblo de este municipio del México prehispánico. Dentro de la base cuenta con un museo de sitio, en donde se exhibe el proceso de construcción y cómo ha cambiado la zona en materia de infraestructura.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).