Cargando, por favor espere...

AMLO apuesta a plan de becas para promover la paz y seguridad  
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.
Cargando...

El mandatario electo de México indicó en la presentación de su plan dirigido a la juventud que su Gobierno optará por ayudar a la juventud que nunca tuvo oportunidad.

 

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.

 

Se trata del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que consiste en "dar oportunidad a jóvenes que actualmente no estudian y no trabajan. Se irá casa por casa inscribiéndolos para estudiar o capacitarse en el trabajo, incorporándolos a actividades productivas con empresas pequeñas, medianas y grandes del sector privado, público y social".

 

Señaló que por medio de este plan se busca lograr que la juventud obtenga trabajos estables y no opte por la migración a otros países, y a su vez como prioridad pacificar al país, "lo cual implica restablecer los lazos desde las comunidades y generar oportunidades de desarrollo a quienes hasta ahora se les han negado".

 

Las modalidades de becas para la juventud mexicana se dará en dos modalidades, la educativa que va dirigida a "300,000 jóvenes que hayan concluido el bachillerato y busquen realizar estudios universitarios, a quienes se les otorgarán aportes económicos de 2.400 pesos mientras duren sus estudios".

 

La otra modalidad, capacitación en el trabajo, va dirigida a 2.3 millones de jóvenes, y por medio de esta se les vinculará con centros de trabajo para que reciban capacitación y tutoría. Se les otorgará una ayuda de 3.600 pesos mensuales hasta por un año.

 

Este programa estará dirigido en un 70 por ciento al sector privado, 20 por ciento al público y 10 por ciento al sector social.

 

“Claro que se trata de educación para el trabajo, es algo importante, trascendente, nunca visto. Es un reto que podamos entre todos llevarlo a cabo, que podamos operarlo bien, que se logre el propósito de atraer a los jóvenes, que los abracemos, busquemos y se les den alternativas para que no caigan en la tentación, en las filas de la delincuencia o de la frustración”, indicó AMLO.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

Para cometer impunemente tanto exceso, la 4T precisa anular toda resistencia social, y para ello... viola la Constitución.

Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición

Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan

“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que  brotan todos los días por todas partes y a todas horas.

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139