Cargando, por favor espere...
El Gobierno federal solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 20 mil 871 millones de pesos para un plan de inversión mediante el grupo empresarial Olmeca-Maya-Mexica, a fin de adquirir una veintena de aeronaves para la operación de Mexicana, la aerolínea del Estado Mexicano.
La siguiente administración de la aerolínea deberá comprometer más de cinco mil 815 millones de pesos, mientras que en 2026, el flujo de efectivo proveniente del presupuesto Federal tendrá que superar los seis mil 615 millones; y para 2027, el monto se elevará hasta los seis mil 835 millones de pesos.
La solicitud del Ejército indica que la inversión tiene como objetivo fomentar, aprovechar y ofrecer servicios de transporte aéreo regular, nacional e internacional para pasajeros, carga, correo o una combinación de estos.
“El proyecto consiste en la adquisición de aeronaves, así como el equipo de apoyo en tierra y herramientas necesarias para su operación”, se lee en la solicitud presentada ante la Cartera de Inversión de Hacienda.
Cabe señalar que Mexicana estima pérdidas de capital de más de 20 mil millones de pesos entre 2024 y 2027.
Por su parte, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, estima que la empresa aérea requerirá un flujo de efectivo de más de 196 mil millones de pesos por los siguientes cuatro sexenios.
La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
Exenciones y deducciones fiscales suman el 4.39% del PIB; el CIEP pide monitorear su impacto y utilidad.
Ni siquiera el hecho de que Michoacán es el tercer estado del país con más daños provocados por el calentamiento global, indujo a los candidatos de todos los partidos a mostrar la debida preocupación por este problema.
Los temas más importantes a tratar, de la agenda, son son el problema del agua y de la seguridad pública en la Ciudad de México.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Del 15 al 21 de junio, la gasolina magna recibirá un estímulo fiscal del 1.58%. La Premium y el diésel no tendrán apoyos fiscales.
Qué mal se ve el nuevo gobierno de la República, en concreto el presidente de México, refutando a una de sus principales dependencias, SHCP
El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
La Secretaría de Hacienda mantiene las cuotas de IEPS para gasolina y diésel
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
México, el cuarto sitio con la menor oferta laboral para personas mayores
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410