Cargando, por favor espere...

Combustibles cerrarán 2024 sin estímulos fiscales
La Secretaría de Hacienda mantiene las cuotas de IEPS para gasolina y diésel
Cargando...

Este viernes 20 de diciembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que las gasolinas Magna y Premium, así como el diésel, continuarán sin estímulo fiscal para la semana entrante.

La gasolina regular o Magna acumulará cinco semanas consecutivas sin apoyo gubernamental, cerrando 2024 con una carga impositiva de 6.17 pesos por litro.

La gasolina Premium, por su parte, sumará más de un año sin exención de IEPS, ya que la última vez que se aplicó este beneficio fue en la segunda semana de octubre de 2023. Los consumidores pagarán 5.21 pesos por litro.

En cuanto al diésel terminará el año con una cuota fiscal de 6.7 pesos por litro. Las nuevas disposiciones fiscales entrarán en vigor el sábado 21 de diciembre.

El estímulo fiscal busca reducir el monto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que los consumidores deben pagar al adquirir combustibles.

Cabe recordar que los estímulos fiscales son una herramienta que la SHCP utiliza para mitigar los aumentos en los precios de los combustibles, y sus actualizaciones se anuncian semanalmente.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.

La Secretaría de Hacienda anunció el retiro del estímulo fiscal a la gasolina Magna, mientras que la gasolina Premium y el Diésel permanecerán sin subsidios.

Ciudad de México.-  Según una solicitud de transparencia, en el último año de la administración actual, entre enero y septiembre, 432 empleados renunciaron en el sector central de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

Para que México evite un contagio derivado de la crisis que enfrentan países emergentes como Turquía y Argentina se debe trabajar en mantener la estabilidad y finanzas públicas sanas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.

Es el costo de la deuda pública más elevada en los últimos 27 años.

El precio de la gasolina Magna cerró en 23.12 pesos por litro, el más alto desde el año 2017.

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

Pese a registrar cuantiosas pérdidas, el Gobierno federal busca adquirir una veintena de aviones para la aerolínea del Estado.

La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.

Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.