Cargando, por favor espere...

Economía
Aumentarán impuestos para gasolina, refresco y cigarros; IEPS
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.


El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) proyectó que las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como las gasolinas, diésel, cigarrillos y refrescos incrementarán un 4.5 por ciento para 2025.

De este modo, la cuota del IEPS que se aplicará a la gasolina regular o Magna será de aproximadamente 6.45 pesos por litro, lo que representa un aumento de 28 centavos respecto a 2024. En el caso de la premium o roja, el IEPS será de 5.44 pesos por litro, un incremento de 23 centavos en comparación con este año. Para el diésel, el impuesto será de 7.09 pesos por litro, un aumento de 30 centavos.

Con respecto a los refrescos y bebidas saborizadas, el IEPS será de 1.64 pesos por litro, con un alza de siete centavos. Para los cigarrillos, el impuesto será de 64 centavos, lo que representa un aumento de 2 centavos.

Cabe recordar que la Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al mes de noviembre la inflación se ubicó en un 4.55 por ciento a tasa anual; por lo tanto, se prevé que la actualización de las cuotas del IEPS para 2025 será de un 4.5 por ciento.

Finalmente, el IMCP recordó que la actualización oficial de las cuotas del IEPS será publicada la próxima semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF).


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Trabajadores.jpg

"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".

Economía mexicana avanza 1% en febrero

La industria y los servicios lideraron el repunte mensual, aunque el sector primario mostró señales de desaceleración.

hacienda.jpg

El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.

Riqueza del 1% de millonarios serviría para eliminar la pobreza global: Oxfam

En la última década surgieron más de mil nuevos millonarios; el informe de Oxfam alerta sobre su creciente poder y su rol en la perpetuación de la pobreza.

Sin licitación 7 de cada 10 contratos del Gobierno Federal

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

mosaico.jpg

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.

gas.jpg

La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.

Pobreza y desempleo aumentan en Argentina

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

segu.jpg

Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.

Gasolina en agua potable de alcaldía Benito Juárez, 1 año después confirman sustancia

La confirmación oficial llega más de un año después de que vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron el problema y afectaciones a su salud.

Bolsas.jpg

No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.

México sin soberanía energética: importación de combustible repunta 11%

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.

trabajador.jpg

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

Cooperación económica equitativa y mutuamente beneficiosa: contribución de los parlamentos

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

peso2.jpg

Materias relevantes para el país como la ciencia, tecnología e innovación, no son prioridades para el gobierno de AMLO, y cuyo gasto en 2022 “llegará a su punto más bajo en toda la década”.