Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La dependencia de las finanzas públicas de México indicó este lunes que el riego del país subió a 15 puntos base por arriba de la semana previa. Este indicador refleja la posibilidad de que el país incumpla en los términos acordados con el pago de su deuda externa.
Al situarse en 225 unidades el pasado 16 de noviembre, este suma dos lapsos consecutivos en aumento.
La secretaría de Hacienda y Crédito Público por consiguiente, señaló que durante la semana pasada, el riesgo de Argentina aumentó 39 puntos base, mientras que el de Brasil se elevó nueve unidades, al ubicarse el 16 de noviembre en 656 y 263 puntos.
De acuerdo con la información, México cerró en 2017 en 188 puntos base, nivel 44 puntos menos en relación con el año inmediato anterior. Su mínimo histórico es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y el máximo es de 624 puntos base, registrado el 24 de octubre de 2008.
Los temas más importantes a tratar, de la agenda, son son el problema del agua y de la seguridad pública en la Ciudad de México.
Del 15 al 21 de junio, la gasolina magna recibirá un estímulo fiscal del 1.58%. La Premium y el diésel no tendrán apoyos fiscales.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
El recorte presupuestal a vivienda propiciará una profunda crisis habitacional y laboral entre los mexicanos mas necesitados, tanto de vivienda como de trabajo.
Para que México evite un contagio derivado de la crisis que enfrentan países emergentes como Turquía y Argentina se debe trabajar en mantener la estabilidad y finanzas públicas sanas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.
El secretario de Hacienda resaltó que el propósito del fondo es atender las primeras olas de jubilados bajo la ley de 1997
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
Ciudad de México.- Según una solicitud de transparencia, en el último año de la administración actual, entre enero y septiembre, 432 empleados renunciaron en el sector central de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Ni siquiera el hecho de que Michoacán es el tercer estado del país con más daños provocados por el calentamiento global, indujo a los candidatos de todos los partidos a mostrar la debida preocupación por este problema.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, fue quien le informó sobre el aumento de la tasa clave del banco central.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Escrito por Redacción