Cargando, por favor espere...

Economía
Riesgo de México, dos lapsos consecutivos en aumento
Ciudad de México.- La dependencia de las finanzas públicas de México indicó este lunes que el riego del país subió a 15 puntos base por arriba de la semana previa.


Ciudad de México.- La dependencia de las finanzas públicas de México indicó este lunes que el riego del país subió a 15 puntos base por arriba de la semana previa. Este indicador refleja la posibilidad de que el país incumpla en los términos acordados con el pago de su deuda externa.

Al situarse en 225 unidades el pasado 16 de noviembre, este suma dos lapsos consecutivos en aumento.

La secretaría de Hacienda y Crédito Público por consiguiente, señaló que durante la semana pasada, el riesgo de Argentina aumentó 39 puntos base, mientras que el de Brasil se elevó nueve unidades, al ubicarse el 16 de noviembre en 656 y 263 puntos.

De acuerdo con la información, México cerró en 2017 en 188 puntos base, nivel 44 puntos menos en relación con el año inmediato anterior. Su mínimo histórico es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, y el máximo es de 624 puntos base, registrado el 24 de octubre de 2008.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hacienda va contra el huachicol fiscal

Hacienda implementará vigilancia reforzada para frenar prácticas de evasión con facturas falsas y esquemas simulados.

Ramírez de la O asegura a inversionistas estabilidad económica en administración de Sheinbaum

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

¿De dónde saldrá el dinero para las Pensiones del Bienestar?

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

SHCP entrega el Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

Paquete Económico 2025: recortes, desigualdad y pobreza

El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

SCJN devuelve custodia del Ángel de Independencia a alcaldía Cuauhtémoc

La entrega realizada por la SHCP al Gobierno capitalino incumplió con la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc.

Estudiantes presentan pliego petitorio a SHCP

Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.

sat.jpg

Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la cantidad de contribuyentes pasó de 38.4 millones en 2012 a 68.4 millones en 2018, como resultado de la reforma en la materia.

advierten-consumo-excesivo-comida-chatarra.jpg

Esta iniciativa entró en vigor desde 2014, año en el que el fisco captó 123 mil millones de pesos.

Combustibles cerrarán 2024 sin estímulos fiscales

La Secretaría de Hacienda mantiene las cuotas de IEPS para gasolina y diésel

hacienda.jpg

Qué mal se ve el nuevo gobierno de la República, en concreto el presidente de México, refutando a una de sus principales dependencias, SHCP

Hacienda ve fortaleza financiera; los datos muestran otra cosa

El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.

Hacienda regresa estímulo fiscal para gasolina Magna

Del 15 al 21 de junio, la gasolina magna recibirá un estímulo fiscal del 1.58%. La Premium y el diésel no tendrán apoyos fiscales.

ACZS.jpg

Para que México evite un contagio derivado de la crisis que enfrentan países emergentes como Turquía y Argentina se debe trabajar en mantener la estabilidad y finanzas públicas sanas, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

lluvia.jpg

Ni siquiera el hecho de que Michoacán es el tercer estado del país con más daños provocados por el calentamiento global, indujo a los candidatos de todos los partidos a mostrar la debida preocupación por este problema.