Cargando, por favor espere...
"Las mujeres en Oaxaca no tenemos justicia", declaró la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos al irrumpir un evento de la presidenta Claudia Sheinbaum, este viernes 24 de enero, para denunciar públicamente la falta de justicia en su caso y la presunta liberación de su agresor, Juan Antonio Vera Carrizal.
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum concluía su discurso en Oaxaca, Ríos logró eludir la seguridad y subió al templete para tomar el micrófono. Con voz firme, expresó que, a pesar de los años transcurridos desde el ataque con ácido que sufrió en 2019, su caso sigue impune y su agresor se encuentra en libertad.
Vera Carrizal, exdiputado priista, fue señalado como el autor intelectual del ataque y se encontraba recluido en el Centro de Reclusión Varonil de Tanivet. No obstante, a principios de diciembre de 2024 lo trasladaron a un hospital debido a su supuesto estado de salud delicado y, posteriormente, lo liberaron, denunció la víctima.
Finalmente, Ríos reiteró que no existen pruebas que respalden la versión oficial sobre la salud de su agresor, a quien, además, no logró ubicar donde supuestamente lo tienen bajo observación médica.
Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.
Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
Algunos de los temas que se abordarán durante la Cumbre del G20 son: comercio, desarrollo sostenible, salud, agricultura, energía, medio ambiente, cambio climático y lucha contra la corrupción.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.