Cargando, por favor espere...
Con el fin de beneficiar a 100 mil trabajadores que laboran en más de 10 mil hectáreas hortícolas de varios estados del país, este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.
Dicho acuerdo fue signado por el presidente de la UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda; su director ejecutivo, César Rafael Ocaña Romo; y por parte de la AMHPAC, Alfredo Díaz Belmontes, director general y Laura Angulo Paz, directora Administrativa del organismo.
Entre las acciones acordadas está la capacitación a los miembros de la AMHPAC sobre el uso responsable de agroquímicos y protocolos de actuación en caso de intoxicación, que se impartirán a través de eventos tanto virtuales como presenciales.
Además, la organización conjunta de eventos como foros, capacitaciones y webinars relacionados con la inocuidad, sanidad, tecnología, sustentabilidad, entre otros. Facilitación a la AMHPAC para la adquisición de botiquines del programa de Atención a inTOXcaciones (ATOX) bajo los reglamentos y procesos establecidos por UMFFAAC.
También esta colaboración promoverá el desarrollo de la industria de agroquímicos y la promoción de prácticas seguras en el uso de plaguicidas.
La AMHPAC representa a cerca de 300 empresas en 22 estados de la República Mexicana relacionadas con la producción, empacado, distribución y comercialización de hortalizas frescas. Las empresas asociadas gestionan más de 10 mil hectáreas protegidas y generan más de 100 mil empleos, de los cuales el 38 por ciento son permanentes y el 62 por ciento temporales.
La UMFFAAC, con más de 40 años de historia, es una asociación civil fundada por empresarios mexicanos y ha crecido con la suma de destacadas empresas proveedoras de productos fitosanitarios.
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.
De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.
Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.
Tras varias promesas incumplidas de los gobiernos federal y estatal, los habitantes del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, ahora enfrentan un grave problema de escasez de agua.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.
Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
El déficit de la oferta de cacao continuará, ya que el cacao no es una materia prima en la que se pueda aumentar la producción con rapidez.
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera