Cargando, por favor espere...
Con el fin de beneficiar a 100 mil trabajadores que laboran en más de 10 mil hectáreas hortícolas de varios estados del país, este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.
Dicho acuerdo fue signado por el presidente de la UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda; su director ejecutivo, César Rafael Ocaña Romo; y por parte de la AMHPAC, Alfredo Díaz Belmontes, director general y Laura Angulo Paz, directora Administrativa del organismo.
Entre las acciones acordadas está la capacitación a los miembros de la AMHPAC sobre el uso responsable de agroquímicos y protocolos de actuación en caso de intoxicación, que se impartirán a través de eventos tanto virtuales como presenciales.
Además, la organización conjunta de eventos como foros, capacitaciones y webinars relacionados con la inocuidad, sanidad, tecnología, sustentabilidad, entre otros. Facilitación a la AMHPAC para la adquisición de botiquines del programa de Atención a inTOXcaciones (ATOX) bajo los reglamentos y procesos establecidos por UMFFAAC.
También esta colaboración promoverá el desarrollo de la industria de agroquímicos y la promoción de prácticas seguras en el uso de plaguicidas.
La AMHPAC representa a cerca de 300 empresas en 22 estados de la República Mexicana relacionadas con la producción, empacado, distribución y comercialización de hortalizas frescas. Las empresas asociadas gestionan más de 10 mil hectáreas protegidas y generan más de 100 mil empleos, de los cuales el 38 por ciento son permanentes y el 62 por ciento temporales.
La UMFFAAC, con más de 40 años de historia, es una asociación civil fundada por empresarios mexicanos y ha crecido con la suma de destacadas empresas proveedoras de productos fitosanitarios.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
Ambos mandatarios reforzaron el acuerdo pactados el pasado 5 de marzo de este año, en materia de seguridad, debido a la inestabilidad del Medio Oriente por culpa de organizaciones terroristas de la región.
Vecinos de Chimalhuacán se reunieron esta tarde para denunciar la falta de agua desde el inicio de la presente gestión (dos años), pero fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.
Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
Los grandes incendios que vive hoy el Amazonas, el pulmón más importante del planeta, son en realidad la consecuencia más grave que ha traído la expansión de la agricultura industrializada brasileña.
Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera