Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Cargando, por favor espere...
 
                    Con el fin de beneficiar a 100 mil trabajadores que laboran en más de 10 mil hectáreas hortícolas de varios estados del país, este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.
Dicho acuerdo fue signado por el presidente de la UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda; su director ejecutivo, César Rafael Ocaña Romo; y por parte de la AMHPAC, Alfredo Díaz Belmontes, director general y Laura Angulo Paz, directora Administrativa del organismo.
Entre las acciones acordadas está la capacitación a los miembros de la AMHPAC sobre el uso responsable de agroquímicos y protocolos de actuación en caso de intoxicación, que se impartirán a través de eventos tanto virtuales como presenciales.
Además, la organización conjunta de eventos como foros, capacitaciones y webinars relacionados con la inocuidad, sanidad, tecnología, sustentabilidad, entre otros. Facilitación a la AMHPAC para la adquisición de botiquines del programa de Atención a inTOXcaciones (ATOX) bajo los reglamentos y procesos establecidos por UMFFAAC.
También esta colaboración promoverá el desarrollo de la industria de agroquímicos y la promoción de prácticas seguras en el uso de plaguicidas.
La AMHPAC representa a cerca de 300 empresas en 22 estados de la República Mexicana relacionadas con la producción, empacado, distribución y comercialización de hortalizas frescas. Las empresas asociadas gestionan más de 10 mil hectáreas protegidas y generan más de 100 mil empleos, de los cuales el 38 por ciento son permanentes y el 62 por ciento temporales.
La UMFFAAC, con más de 40 años de historia, es una asociación civil fundada por empresarios mexicanos y ha crecido con la suma de destacadas empresas proveedoras de productos fitosanitarios.
 
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
 
                            El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
 
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
 
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
 
                            Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
 
                            Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
 
                            México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
 
                            Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
 
                            El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
 
                            Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
 
                            El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
 
                            Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
 
                            El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Niños de Sonora eran sometidos a explotación laboral
Morena acelera aprobación del Presupuesto 2026; recortará al Poder Judicial y organismos autónomos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera