Cargando, por favor espere...
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a todos los tribunales del país suspender la tramitación de todos los amparos pendientes de resolución referentes a la prisión preventiva, definida en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
De acuerdo con la SCJN, dicha medida es de carácter precautorio, toda vez que tiene programado resolver varios juicios constitucionales donde definirá los alcances de la prisión preventiva, en función de las convenciones internacionales sobre la materia para evitar que cualquier instancia jurisdiccional emita fallos que resulten contradictorios con el criterio del organismo.
Por su parte, la ministra Lenia Batres celebró la decisión argumentando que "hoy ganó una posición razonable en el Pleno de la SCJN, para suspender las resoluciones de amparos sobre prisión preventiva oficiosa, en tanto el pleno de la SCJN resuelva un criterio definitivo”.
Cabe mencionar que el pasado mes de abril, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, explicó que en caso de que la SCJN elimine la prisión preventiva, daría pie a la liberación de 68 mil presuntos delincuentes.
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la decisión del máximo tribunal supone la prevalencia de impunidad, pese a que las convenciones internacionales establecieron este marco jurídico para salvaguardar el cumplimiento de derechos humanos.
“Yo espero que la SCJN recapacite, entre en razón y que no aprueben ese cambio porque va a significar impunidad, aunque lo que hemos visto últimamente es lamentable, muy aleccionador de lo cínico, de lo descarado”, señaló el titular del Ejecutivo.
La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.
Vecinos de la Nueva Santa María y colonias cercanas mantendrán el plantón hasta la construcción de la Casa de Cultura.
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
Facebook retirar dos publicaciones del usuario Rumbo Político, por posibles calumnias y expresiones de inequidad en contra de la candidata a alcaldesa
Hasta el momento no reportan daños en viviendas ni en automóviles.
En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.
Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.
La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.
Los vecinos informaron que el estudio se mandó a realizar tras la inacción de las autoridades, quienes se “negaron” a garantizar su derecho humano a la información ambiental.
Capitalinos denuncian que Sacmex castiga con cortes a las colonias y unidades habitacionales más antiguas y favorece las nuevas construcciones.
En la comparecencia de Carlos Alberto Ulloa, titular de la Seduvi CDMX, la diputada Maxta González le cuestionó sobre las construcciones que se han apoderado de la Cuauhtémoc, convirtiéndose en el verdadero "cártel inmobiliario".
Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.
Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, condenó la violencia contra mujeres y en especial contra su homóloga de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Impondrán multas millonarias por incumplimiento con datos biométricos en CURP
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410