Cargando, por favor espere...

Reclaman vales de despensa trabajadores del Senado
Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.
Cargando...

Desde hace tres meses, más de 300 trabajadores del Senado de la República no han recibido el pago correspondiente a sus vales de despensa; a pesar de esto, en los recibos de nómina figura un monto mensual de mil 500 pesos, aunque en varios casos ni siquiera han entregado las tarjetas necesarias para acceder a esa prestación.

El problema comenzó en la segunda quincena de enero, cuando la administración central detuvo la transferencia de fondos a las tarjetas electrónicas destinadas a los trabajadores de confianza y del área de servicio técnico.

Por primera vez, el Senado ocultó los contratos firmados con los proveedores de servicios y mercancías para este 2025. Desde enero, entregó a todos los trabajadores una nueva tarjeta Toka para el pago de vales, en reemplazo de la tarjeta Broxel, utilizada durante los últimos seis años.

En el contrato anterior, disponible públicamente según las normas de transparencia, los 63 trabajadores operativos de confianza recibían entre cuatro mil 600 y cinco mil 100 pesos mensuales, mientras que 290 empleados del área técnica recibían entre mil 600 y mil 800 pesos cada mes.

Con el nuevo contrato, el monto asignado a Toka permanece desconocido por tratarse de un acuerdo privado. Tampoco aparece en la Plataforma Nacional de Transparencia, cuya última actualización corresponde a noviembre del año pasado.

A pesar de ello, los recibos de nómina indican que, durante la segunda quincena de enero, febrero y marzo, la administración reportó pagos por mil 550 pesos cada mes, lo que suma cuatro mil 650 pesos por trabajador en ese periodo; sin embargo, ese dinero no ha llegado a los empleados.

Al acudir a Recursos Humanos, los afectados reciben como respuesta que la Dirección General no ha autorizado la entrega de las tarjetas. Esta situación ocurre mientras el concepto aparece de forma regular en sus recibos.

En contraste, los trabajadores de base no han tenido inconvenientes. El cambio de proveedor no afectó el depósito puntual de su prestación mensual, que se mantiene entre cuatro mil 600 y cinco mil 100 pesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

El tres de abril iniciaron las campañas para la gubernatura del Edomex. El resultado de esta contienda sería importante para definir la elección presidencial y proporcionaría una plataforma sólida para el partido que triunfe.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.

Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

Especialistas advierten que se necesita una revolución en el campo, que incremente la productividad; se requiere investigación seria y grandes inversiones. Nada de esto lo está haciendo la 4T; al contrario, le quita recursos y lo condena a muerte.

Especialistas señalan que el aumento en los decomisos refleja una estrategia más agresiva del gobierno y la creciente producción de drogas como el fentanilo.

En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.