Cargando, por favor espere...

Awang Usman
Su obra tiene relación con la libertad y la justicia social como temas que lo ocupan, y un apoyo al nacionalismo malayo en sus primeras composiciones.
Cargando...

Nació el 12 de julio de 1929, en Malasia. Fue un destacado poeta y figura literaria de su país, llegando a ser llamado penyair rakyat (en malayo: poeta del pueblo). Utilizó entre otros seudónimos el de Tongkat Warrant. Su madre falleció cuando él era muy pequeño y su padre era pescador; desde muy joven se sintió atraído por la escritura, aunque la pobreza truncó sus deseos de realizar estudios superiores.

En 1950 ingresó al grupo periodístico llamado Utusan Melayu, que abandonó en 1961. Fue fundador y secretario de Angkatan Asas 50 (Generación de los 50), un grupo de escritores malayos. En 1962 ingresó a la Agencia Literaria malaya, la Dewan Bahasa dan Pustaka, de la cual años más tarde fue director e integrante del departamento de investigación literaria. Falleció el 29 de noviembre de 2001, luego de años de sufrir afecciones cardiacas.

Su obra tiene relación con la libertad y la justicia social como temas que lo ocupan, y un apoyo al nacionalismo malayo en sus primeras composiciones. Entre ellas destacan: La gran ola (1961, poesía); Latido (1963, cuentos); Espina y fuego (1967, poesía); Invitado a Kenny Hill (1968, recopilación de obras de teatro); Huesos dispersos (1976, novela) y Saludos al continente (1982, poesía). 

 

Padre Utih

I

Él tiene una esposa –quien abraza hasta la muerte

cinco niños que quieren comer todos los días–,

una vieja cabaña donde una historia heredada está colgando,

un pedazo de tierra estéril para cultivar.

 

La piel de las manos es tensa y callosa,

acostumbrada a cualquier cantidad de sudor

Oh, Padre Utih, el campesino digno.

 

Pero la malaria les viene a dar caza

a pesar de que ofrece un millón de oraciones

y la Madre Utih llama al curandero del pueblo

de fórmulas mágicas, maldiciones cantado en varias ocasiones.

 

El hombre de la medicina con su recompensa va a casa

con dinero y una pollita atados juntos.

 

II

En las ciudades los líderes se mantienen gritando

de las elecciones y la libertad del pueblo

de mil veces la prosperidad en un estado soberano

un puente de oro de la prosperidad en el mundo más allá.

 

Cuando la victoria brilla

los líderes en los coches se mueven hacia adelante,

sus pechos empujan hacia adelante

¡Oh!, los sujetos queridos mueven sus manos.

 

En todas partes hay banquetes y fiestas,

delicioso pollo asado se sirve,

pollo del pueblo prometió prosperidad.

 

Padre Utih sigue esperando en la oración

donde se van los líderes en sus limusinas.

 

1954

(Traducido por Adibah Amin)

 

Amapolas

De sangre, de pus que se pudre en el suelo,

de los esqueletos que han perdido sus vidas,

arrebatada por las armas,

el resultado de los maniacos de guerra que matan el amor,

las flores rojas florecen maravillosamente, solicitando ser adoradas.

 

Los que viven son restos de vida, llena de sufrimientos,

arrugado, doblado, deformado, mutilado y ciego

guerra en retrospectiva está llena de horrores;

recuerdan ahora, en la amargura, en la soledad.

 

Otros perdieron hijos, maridos y novios,

perdieron sus fuentes de apoyo, sus medios de vida,

viven en el hambre,

miles de viudas, miles decepcionados,

miles atormentados;

millones de huérfanos viviendo, y pidiendo.

 

Los maniacos de guerra han matado todo el amor.

La guerra continuaba y encontró beneficio

                                    [en tierras coloniales.

La guerra continuaba y mató a los bebés en sus cunas.

La guerra continuaba y destruyó los valores culturales.

 

Amapolas son las flores de los soldados caídos,

flores bañadas de color rojo como la sangre,

                                    [llenas de horrores

odiamos la guerra, llena de muerte

clamamos por una paz sin fin.

 

1955

(Traducido por Adibah Amin)

 

Saludos al continente

I

Ellos nos separan,

los pasaportes visados,

fronteras todos los nombres de las barreras.

Nos roban con sus leyes

el envío de balas envueltas en dólares

nos obliga a elegir

y debemos elegir.

No hay otra manera.

 

II

Amigo que ha elegido armas y balas,

muchos líderes prefieren sus dólares,

para ello se debe empapar la ropa,

 

hierba de color rojo, rojo río,

el llanto de los niños,

la sangre de los explotados.

 

II

Empujar cactus y moler piedras

para hacer la comida y bebida,

chicas se afanan decoradas en polvo,

niños pequeños honda en sus armas,

oscurecen el cielo con la explosión de las tuberías,

otros cantan en las prisiones

por la liberación de Palestina.

 

IV

Nos esforzamos en campos de arroz de secado,

campesinos audaces han comenzado

                        [a despejar la selva virgen,

principios pequeños en una calma como una nube,

una calma que nos pellizca en el brote,

que los pocos que todavía están aprendiendo

de todas sus experiencias,

y la nuestra propia

vamos a consolidar el mayo eclipsar

en el verdadero objetivo

de este archipiélago.

 

V

Saludos,

sin visado,

pasaporte,

golf,

color,

a la humanidad, a la gente,

de todos los continentes.

 

1970

(Traducido por Muhammed Hj Salleh)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Dalton subraya en todo momento los conceptos “construcción” y “lucha”.

Fue un poeta y escritor palestino de origen druso, A pesar de las dificultades y la censura, siempre escribió y abogó por los derechos de los palestinos. Su obra se distingue por su compromiso político y su enfoque en las cuestiones humanas.

En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

Poeta inglés que figura entre los más emblemáticos representantes del romanticismo europeo.

En su "Elegía por cincuenta toneladas de patatas", el poeta denuncia la destrucción de los alimentos que habrían salvado de la muerte a miles de niños, mujeres y ancianos que se debaten en el hambre y la miseria.

El 19 de junio se cumplieron 103 años del nacimiento del poeta, periodista y traductor jalisciense Jorge Hernández Campos.

De su primera recopilación de poemas La Tierra amarilla a su colección de poesía lírica Mirando el campo estrellado, mostró una gran variedad literaria: poemas, baladas, teatro y prosa.

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

La poetisa se ocupa de la figura femenina real detrás de la musa y se pregunta quién fue Violante.

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

En el Siglo XVIII, el poeta español Tomás de Iriarte (1750-1791) no se limitó a seguir la tradición clásica, circunscrita a reescribir a Esopo y Fedro.

Su obra ha sido interpretada por la crítica como una cartografía de la crisis del individuo árabe y un registro particular de la epopeya moderna palestina; ha cobrado la forma de voluminosas novelas que se reeditan año tras año.

Su inagotable sed de conocimiento la acercó por su cuenta a otros estudios como la astrología. Este conocimiento lo plasmó en su producción poética.

La nueva realidad estaba lista para la fotografía y también los ojos del poeta.