Cargando, por favor espere...

Estos países poseen armas nucleares en 2025
Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Cargando...

FOTO Internet

Estados Unidos (EE. UU), Francia, Reino Unido, Rusia y China son sólo cinco de nueve naciones que poseen armas nucleares o que se tiene la teoría de que cuentan con ellas, de acuerdo con información pública.

Además, destaca que las cinco naciones mencionadas forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el cual compromete a los países que no poseen armas nucleares a no construirlas ni obtenerlas y a los que sí las poseen a “entablar negociaciones de buena fe” con el fin de lograr el desarme nuclear.

A los países con armamento nuclear se suman India y Pakistán, naciones enfrentadas que no han firmado el TNP, por el contrario, han aumentado sus arsenales. Caso similar es el de Israel, que tampoco se ha comprometido con el tratado, tampoco reconoce contar con las armas, pese a las afirmaciones de medios internacionales.

Corea del Norte, por su parte, llegó a formar parte del tratado en 1985, no obstante, anunció su retirada en 2003 y desde 2006 ha realizado una serie de pruebas nucleares.

En el caso de Irán, este país del Medio Oriente ha argumentado que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos, aunado a ello, agencias de inteligencia estadounidense han determinado que no busca activamente la bomba atómica; pero, en los últimos años se ha enriquecido con uranio hasta alcanzar un 60 por ciento de pureza, cerca del 90 por ciento, el cual es un nivel apto para la producción de armas nucleares.

Asimismo, en una evaluación anual hecha por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) en 2025, estimó que Rusia contaba con cuatro mil 309 ojivas nucleares militares; EE.UU. con tres mil 700; China con 600; Francia con 290 y Reino Unido con 225. Por otro lado, India cuenta con 180 ojivas; Pakistán con 170; Israel con 90 y Corea del Norte con 50.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).

EE. UU. ha gastado 101 mil mdd en apoyo militar a Ucrania, más 24 mil millones solicitados por Joe Biden al Congreso en agosto, y 600 millones adicionales anunciados por el Departamento de Defensa.

El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

India reafirmó su compromiso con la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo transfronterizo.

Las aguas alcanzaron las copas de los árboles, destruyendo cabañas y dejando escombros.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.

207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.

Los ensayos clínicos están programados para el año 2028, buscan activar la regeneración de neuronas en la retina dañada sin requerir cirugía.

EE.UU. y aliados buscan garantizar suministro de armas a Kiev en segunda administración de Trump.

En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.